Lucía Galán es pediatra, una profesión que eligió «por vocación» y que, en los últimos años, ha llevado más allá de su consulta. Desde que abrió su blog, hace tres años, ha recibido once millones de visitas. Cuenta con miles de seguidores en redes sociales, interviene con frecuencia en programas de radio y televisión, es autora de dos libros de éxito y está escribiendo el tercero. Conocida simplemente como «Lucía, mi pediatra», esta joven profesional ha conseguido llegar a miles de hogares y divulgar sobre salud de una manera clara, cálida y amena.
De todas las cosas que afectan a la salud de los niños, ¿cuáles son las que preocupan más a los padres?
Depende de la edad que tengan los niños. Los padres con bebés recién nacidos se angustian ante la posibilidad de que a su bebé le pase algo: su respiración, los ruiditos, la alimentación, los cuidados básicos… A medida que van creciendo, las infecciones ocupan buena parte de sus preocupaciones y desde los 3-4 años en adelante, el comportamiento, los límites, la rabietas y el intentar hacer las cosas bien.
Tiene un blog de mucho éxito, miles de seguidores, dos libros publicados… ¿En qué momento decidió ir más allá de la consulta para dedicarse también a la divulgación?
Empecé por casualidad, animada por una amiga aficionada a los blogs que me dijo un día en su casa tomando café: “Lucía, ¿por qué no abres uno? Con lo bien que escribes y comunicas harías mucho bien a las madres y a los padres que te lean”. Y yo, que me apunto a un bombardeo, me dije “¿y por qué no?”. A la semana estaba escribiendo el primer post. La sorpresa fue mayúscula cuando a los pocos meses superaba el millón de visitas, me llamaban de todos los medios de comunicación y recibía emails de medio mundo. Descubrí una nueva profesión y, además, comprobé que realmente me apasiona, me estimula y eso me anima cada día a hacerlo un poco mejor.
¿Cuál de esos canales o ámbitos resulta más efectivo para informar y educar en salud?
Sin ninguna duda, el medio que más impacto tiene es la televisión. Aunque, en mi caso, el blog, con los más de 11 millones de visitas que llevo en algo menos de 3 años, ha sido un altavoz increíble, una oportunidad única para transmitir información fiable e independiente y, al mismo tiempo, resolver dudas a las miles de personas que lo leen. Publicar los libros Lo mejor de nuestras vidas y Eres una madre maravillosa me ha acercado muchísimo a los lectores: he dado un paso más hacia ellos y ellos hacia mí. La acogida ha sido fantástica y las cartas que recibo de los lectores son realmente estremecedoras. Estoy en un momento muy dulce de mi profesión. Me siento muy afortunada y agradecida.
¿Las consultas clásicas de los pediatras se han quedado pequeñas en tiempos de Internet y redes sociales?
Entrevista publicada en Eroski Consumer.
Deja una respuesta