¿Quién se acuerda de la dieta del café?

La nueva moda dietética que arrasa en Internet viene desde Silicon Valley, el lugar de EE.UU. donde se encuentran las principales empresas tecnológicas del mundo. Se trata de la dieta del ayuno y del café, una propuesta que, como su nombre indica, consiste en suprimir comidas y aumentar el consumo de cafeína. Y ya. No hay más sugerencias ni pautas, salvo el convencimiento de que es útil para quemar grasa y bajar de peso. En el siguiente artículo, se ahonda en esta cuestión.

Dieta del ayuno y del café, dieta de Silicon Valley o simplemente biohacking. Con estos nombres se ha difundido una nueva propuesta para bajar de peso y rendir más en el trabajo. Se trata de una «dieta» que no tiene más sustancia que el título, ya que todo se reduce a ayunar y beber café. Su ideólogo, según recoge el periódico The Guardian, se llama Phil Libin y no es dietista-nutricionista ni médico ni cocinero, sino director ejecutivo de una exitosa compañía digital.

En la entrevista concedida a este diario británico, Libin relata cómo introdujo el ayuno y el consumo de café en su vida cotidiana, cómo bajó de peso en ocho meses gracias a esa combinación y el modo en que ha mejorado su vida desde entonces: «‘Estoy mucho mejor de ánimo, mi atención es mejor y hay un suministro constante de energía. Me siento mucho más saludable. Me está ayudando a ser un mejor CEO’, dijo con una taza de café negro, uno de los muchos de ese día […]. ‘Entrar en ayuno es definitivamente una de las dos o tres cosas más importantes que he hecho en mi vida'».

Lo primero que llama la atención de su relato es que está hecho en primera persona. Es decir, que Phil Libin cuenta algo que le ha servido a él en un momento específico de su vida. Un testimonio. Esta manera de plantear las cosas —ya sea un método, una fórmula o una dieta— es lo que muchos expertos en ciencias denominan el «a mí me funcionismo» y que consiste en inferir que una experiencia puntual, personal y acotada en el tiempo puede extrapolarse al conjunto de la población con idénticos resultados. En otras palabras…

Artículo publicado en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: