El etiquetado alimentario es todo un desafío para muchas personas, que lo encuentran enrevesado y difícil de comprender. Las palabras técnicas, las letras diminutas, los mensajes engañosos y la falta de tiempo para leer cuando hacemos la compra son algunas de las barreras que dificultan la comprensión de la información nutricional. Sobre estas y otras... Leer más →
Javier Sánchez Perona: «Con los ultraprocesados todo son ventajas… excepto para la salud»
Los productos ultraprocesados no son nuevos. LLevan mucho tiempo con nosotros. Sin embargo, su presencia y variedad han aumentado con el paso de los años, al igual que el tamaño de las raciones, su disponibilidad, su presencia… y nuestros índices de obesidad. ¿Cuál es la relación entre el consumo de estos productos y la prevalencia de algunas... Leer más →
Alberto Garzón: «La buena voluntad de la industria alimentaria está bien, pero, si no funciona, hay que establecer reglas»
En España, un 40 % de los menores presentan exceso de peso, un problema de salud pública con múltiples causas y aristas. El papel de la administración pública es crucial. La subida del IVA a las bebidas azucaradas y la implantación voluntaria del etiquetado Nutri-Score son las dos medidas más mediáticas que el Ministerio de Consumo ha puesto... Leer más →
Daniel Ursúa: «Las peores llamadas son aquellas en las que contesta el miedo»
Daniel Ursúa es un conocido divulgador. Su especialidad es la alimentación y la salud. Dietista-nutricionista de profesión, Ursúa comparte valiosa información sobre nuestra relación con los alimentos, colabora con medios de comunicación y también con proyectos como “Ágilmente”, que se centran en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este año, la pandemia de coronavirus... Leer más →
Gemma del Caño: «Destacamos en letras grandes lo que queremos que veáis en lugar de las pequeñas»
Gemma del Caño es farmacéutica. Miles de personas la conocieron este año gracias a su intensa labor divulgativa sobre higiene y mascarillas para protegerse de la covid-19. Pero su trabajo para compartir conocimiento viene de antes y se centra, sobre todo, en los alimentos. Más concretamente, en la industria alimentaria, un sector en el que trabaja desde... Leer más →
Carlos Casabona: «El problema está en la frecuencia y cantidad con las que tomamos bebidas lúdicas»
“Un día es un día”, dice el refrán. Y en un día, también, bebemos 428 kcal. “Es una cifra estadística. Significa que muchas personas vendrían a tomar unas 600 u 800 kcal líquidas y otras 200 kcal, o ninguna”, apunta el doctor Carlos Casabona, que se sabe las cifras de memoria. Durante los últimos dos años,... Leer más →
Beatriz Robles: «Si no tenemos seguridad alimentaria, da igual que el alimento sea sano o insano»
“Seguro no es sinónimo de sano”, dice con frecuencia Beatriz Robles, y la frase es un buen ejemplo de cómo analiza los asuntos del comer. Licenciada en Nutrición y Dietética, por un lado, y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por otro, Robles siempre desmenuza las cuestiones alimentarias con esta doble perspectiva. Una perspectiva amplia... Leer más →
Marián García: «Algunos aprovechan el miedo para colarnos mil patrañas que no sirven para nada»
Marián García es, probablemente, la boticaria más conocida de España. No solo por los vecinos que la vieron crecer en Belmonte (Cuenca), en la farmacia de sus padres; por sus compañeros de la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en Farmacia; o por sus alumnos en la Universidad Isabel I, donde es profesora en el... Leer más →
Manuel Viso: «Aún es pronto para saber si la inmunidad tras superar la COVID-19 es permanente o temporal»
Tiene un currículum tan extenso que hace falta preguntarle cómo prefiere que le presenten. “Soy hematólogo”, dice, pero el resumen es demasiado breve. Manuel Viso es médico —graduado con matrícula de honor— y actualmente jefe del Servicio de Hematología en el Hospital San Rafael de A Coruña. En los últimos años ha cursado cinco másteres;... Leer más →
Miguel A. Lurueña «El vinagre no es efectivo para desinfectar alimentos ni superficies»
El rostro, la voz y los textos de Miguel Ángel Lurueña son muy conocidos por el público que se interesa en temas de alimentación y salud. Además de su presencia en varios medios de comunicación, de su labor docente y de su trabajo como asesor de empresas e instituciones públicas, este doctor en Ciencia y Tecnología... Leer más →
Simon Poole: «El aceite de oliva es el más saludable y, además, es sostenible»
"El día que las personas sepan qué son los polifenoles y cuáles son sus beneficios para la salud, mi trabajo de divulgación habrá terminado", dice el doctor Simon Poole. Hasta entonces, además de pasar consulta en Cambridge (Reino Unido), este médico de familia, investigador, escritor y conferenciante tiene previsto continuar con sus charlas internacionales sobre... Leer más →
Francisco Ojuelos: «La legislación actual falla, sobre todo, en la publicidad dirigida a los niños»
La seguridad alimentaria vive un momento de esplendor: los alimentos que comemos hoy son más seguros que nunca. Pero ¿son saludables? Los productos ultraprocesados que tanto lugar ocupan en nuestra cesta de la compra son, muchas veces, responsables del aumento del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2. ¿Cómo se regula la promoción... Leer más →
José M. López Nicolás: «Las bebidas energéticas generan dependencia»
José Manuel López Nicolás es doctor en Ciencias Químicas e investigador en el campo de la bioquímica, la nutrición y la tecnología de los alimentos. También coordina la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia, donde ejerce como profesor. Es tan respetado en el ámbito académico como conocido fuera de las paredes universitarias gracias... Leer más →
Óscar Palacio: «Un buen helado se reconoce por los colores»
Hace años que se dedica al mundo de la heladería, pero el reconocimiento a su trabajo le llegó hace pocos meses. Con un helado inspirado en la famosa tarta Sacher y otro de creación libre (que en su caso fue de tarta de manzana asada y chocolate blanco tostado), Óscar Palacio se alzó con el premio al mejor... Leer más →
Lucía Galán: «No hay nada mejor para entender a tus pacientes que caminar con sus mismos zapatos»
Lucía Galán es pediatra, una profesión que eligió "por vocación" y que, en los últimos años, ha llevado más allá de su consulta. Desde que abrió su blog, hace tres años, ha recibido once millones de visitas. Cuenta con miles de seguidores en redes sociales, interviene con frecuencia en programas de radio y televisión, es... Leer más →
Miguel A. Lurueña: «Los alimentos no depuran, aunque los consumamos en forma de batido verde a diez euros el litro»
Miguel Ángel Lurueña tiene un rico y nutrido currículum. Es doctor por la Universidad de Salamanca, licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e ingeniero técnico agrícola. Ha desarrollado su carrera profesional como docente e investigador y, más recientemente, como consultor independiente para empresas alimentarias. También es autor de numerosos artículos científicos, aunque el... Leer más →
Carlos González: «A los niños les falta tiempo para el juego libre y para el aburrimiento»
Para Carlos González, conocido y reconocido pediatra, lo más satisfactorio de su profesión es, sencillamente, ver niños. "Son graciosos, amables, divertidos... Estar con niños te alegra el día", sostiene este médico, docente y divulgador zaragozano que, además, es autor de varios libros sobre salud, alimentación y crianza infantil. Fundador y presidente de la Asociación Catalana... Leer más →
Ascensión Marcos Sánchez: «Sería deseable que la información del alimento fuera lo más concisa, informativa y clara posible»
Ascensión Marcos Sánchez tiene un currículum tan dilatado y relevante que cuesta resumirlo en pocas líneas. Doctora en Farmacia y experta en inmunonutrición (una disciplina que estudia los aspectos de la nutrición que influyen en el desarrollo y el funcionamiento del sistema inmunitario), ha participado en infinidad de proyectos y estudios a los largo de... Leer más →
Martín Berasategui: «La cocina se vuelve creativa cuando intentas hacerla cada vez mejor»
Sus triunfos se agrupan como racimos: tiene ocho Estrellas Michelin, diecisiete Diamantes AAA y catorce restaurantes distribuidos por el mundo. También son valiosos el Tambor de Oro que recibió en 2005, el título de doctor "honoris causa" que le otorgó la Universidad de Tours en 2013 o el reciente galardón de TripAdvisor que, por segundo... Leer más →
Carlos A. González Svatetz: «La dieta es uno de los factores de riesgo más importantes de sufrir un cáncer»
Carlos A. González Svatetz ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a estudiar la relación entre el cáncer y la alimentación. Investigador emérito del Instituto Catalán de Oncología, profesor de Nutrición y cáncer de la Universidad Rovira i Virgili y del Master de Salud Pública de la Universidad Pompeu i Fabra, ha impulsado y... Leer más →
José M. Ordovás: «Entender nuestro epigenoma, que define en parte cuándo y cómo se expresan nuestros genes, nos puede llevar lejos en la prevención del cáncer»
José María Ordovás es profesor de Nutrición y Genética, dirige el laboratorio de Nutrición y Genómica en la Universidad de Tufts, Boston, y es investigador sénior de Alimentación en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA). Considerado como uno de los fundadores de la nutrigenómica, sus investigaciones sobre la interacción entre la herencia genética y... Leer más →
Maira Bes-Rastrollo: «La nueva pirámide nutricional se podría mejorar reseñando la importancia de consumir alimentos de calidad, de temporada y de cercanía»
Experta en Medicina Preventiva y Salud Pública y profesora titular en la Universidad de Navarra, Maira Bes-Rastrollo comparte algunas cifras y tendencias que preocupan, como el abandono progresivo de la Dieta Mediterránea o que casi siete de cada diez personas en nuestro país come o cena viendo la televisión la mayor parte de los días.... Leer más →
Javier Aranceta: «Poner a dieta a la población es un error, no se deben abordar las recomendaciones dietéticas de espaldas a la realidad ni a las personas»
Javier Aranceta es doctor en Medicina y Nutrición y profesor asociado al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. Además, preside el Comité Científico de SENC, institución que ha actualizado la pirámide nutricional. Aranceta destaca que la pirámide es un icono, un resumen gráfico de un mensaje más profundo y... Leer más →
Jorge Bretón: «La Navidad es una ocasión estupenda para innovar y atreverse en la cocina»
Su nombre y su trayectoria están ligados a la vanguardia. Tras formarse con grandes profesionales, Jorge Bretón desarrolló una propuesta muy personal en los fogones valencianos que le valió una estrella Michelin. Su interés por la novedad no solo le brindó el reconocimiento de los expertos y el aprecio de los comensales, también le colocó... Leer más →
Miguel A. Royo-Bordonada: «No se puede esperar que los niños tengan hábitos saludables si su entorno los empuja en la dirección contraria»
Médico, investigador y especialista en medicina preventiva y salud pública, Miguel Ángel Royo-Bordonada ha desarrollado numerosos estudios sobre la alimentación infantil en España. Le preocupan las actuales tasas de sobrepeso y obesidad —en particular, las que se registran entre los niños— y dedica buena parte de sus esfuerzos a analizar las causas y las posibles... Leer más →
Manuel Moñino: «Para que los niños coman sano en casa, hay que tener un plan de alimentación y cumplirlo»
Al hablar de alimentación infantil, Manuel Moñino pone tres palabras sobre la mesa: compromiso, responsabilidad y paciencia. "La educación de nuestros hijos supone toda una vida por delante, por lo tanto, es mejor ir despacio", señala el investigador. Desde su punto de vista, comer sano no es más caro y es posible —además de imprescindible—... Leer más →
Joan Quiles-Izquierdo: «Reducir el consumo de azúcar pasa por combinar diversas estrategias, desde educar hasta aplicar impuestos»
Joan Quiles-Izquierdo es médico y experto en nutrición. Dirige la Sección de Educación para la Salud de la Generalitat Valenciana. Su trabajo, dice, "consiste en contagiar salud". Desde esta perspectiva, sostiene que en todos los órdenes de la vida es muy importante descubrir y potenciar los "activos de salud", es decir, aquellas habilidades, actitudes y... Leer más →
Ana María López Sobaler: «Incentivar el consumo de alimentos saludables ayudaría a desplazar de la dieta los ricos en azúcares»
El consumo excesivo de azúcar preocupa a la Organización Mundial de la Salud, que se plantea reducir a la mitad la ingesta diaria recomendada. En España duplicamos el tope actual, fijado en un 10 % del total de las calorías diarias que consumimos. La relación de los azúcares simples con ciertas enfermedades, como la caries... Leer más →
Andreu Farran-Codina: «Los azúcares y alimentos refinados no deben ser los principales suministradores de glucosa»
El azúcar no es el único responsable de la obesidad, pero si se consume en exceso puede acarrear varios problemas metabólicos severos, incluido el sobrepeso. Así lo explica Andreu Farran-Codina, profesor en la Universidad de Barcelona, docente en el Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (CESNID) e investigador responsable en Nutrición Aplicada en... Leer más →
Bittor Rodríguez: «Los alimentos azucarados pueden formar parte de una dieta saludable»
El azúcar engorda y es malo para la salud. Esta frase resume muy bien una noción tan extendida como cuestionable acerca de este nutriente, al que también se le ha llegado a tildar de "veneno" en diversos foros, blogs y mensajes que recorren las redes sociales a la velocidad del rayo. Sobre estos y otros... Leer más →
Julio Basulto: «Alimentar a un niño tiene que ser tan natural y hermoso como darle un abrazo»
Experto en nutrición humana y dietética, miembro de prestigiosos paneles, grupos, sociedades y comités, investigador incansable y colaborador habitual de Eroski Consumer, Julio Basulto es una referencia en el ámbito de la alimentación. Su tercer libro, de reciente aparición, centra el foco en los niños. ‘Se me hace bola’ constituye un sustancioso documento, interesante y ameno, que... Leer más →
David Román: «La dieta vegetariana, si es variada y completa, es válida para todas las etapas de la vida»
David Román es vegetariano desde hace 24 años y vegano desde hace 16. Miembro activo de la Unión Vegetariana Internacional (IVU) y coautor del libro 'La dieta ética', preside la Unión de Vegetarianos de España (UVE), una asociación sin ánimo de lucro en la que convergen otras asociaciones, empresas y personas que se interesan en... Leer más →
Alfredo Martínez: «No se puede dejar de comer alimentos de origen animal solo porque nos suene que la dieta vegetariana es mejor»
Docente e investigador, el doctor Alfredo Martínez es experto en nutrición y catedrático en la Universidad de Navarra. Ha participado hace poco en el estudio PREDIMED, cuyos resultados -que vinculan la Dieta Mediterránea con la prevención de la enfermedad cardiovascular- han dado la vuelta al mundo. Imbricado en la nutrigenómica, una nueva disciplina científica que... Leer más →
Juan Ignacio Díaz: «La comida rápida no es responsable de la obesidad, esta creencia es un mito»
FEHRCAREM, la Asociación Española de Cadenas de Restauración Moderna, comenzó su andadura en 1996 y agrupa a una veintena de socios. Entre ellos, importantes firmas de comida rápida o fast-food, un sector que también ha crecido con rapidez al calor de las nuevas realidades sociales, como la falta de tiempo para cocinar en casa, para... Leer más →
Leandro Plaza: «La ‘slow food’ es adecuada porque uno piensa en lo que come en ese momento y cuida más su alimentación»
Preocupados por el índice de sobrepeso infantil en España —que supera ya el 30 %—, los miembros de la Fundación Española del Corazón (FEC) se han marcado un objetivo prioritario: enseñar a los pequeños a comer bien. Los esfuerzos se centran en los niños, pero la tarea se dirige a los adultos. Para el doctor... Leer más →
Alain Ducasse: «Siempre voy a intentar hacer hasta lo imposible»
Desde el cénit de la gastronomía, el chef francés Alain Ducasse se define como «un artesano», apuesta por la seducción y proclama que «la vida es placer». Sale a la luz del sol desde el interior de una casa que tiene tres siglos de antigüedad y saluda a las personas que se cruzan a su... Leer más →