«El día que las personas sepan qué son los polifenoles y cuáles son sus beneficios para la salud, mi trabajo de divulgación habrá terminado», dice el doctor Simon Poole. Hasta entonces, además de pasar consulta en Cambridge (Reino Unido), este médico de familia, investigador, escritor y conferenciante tiene previsto continuar con sus charlas internacionales sobre las bondades del aceite de oliva virgen extra, una actividad que desempeña desde hace años y que le ha convertido en uno de los grandes embajadores de este alimento a nivel mundial. A su paso por España, donde participó como ponente en la World Olive Oil Exhibition, conversamos con él sobre cómo la dieta y el estilo de vida pueden cambiar de forma significativa la salud de las personas.
Cuenta Simon Poole que, de tanto atender en su consulta a pacientes con sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, colesterol, diabetes o hipertensión, decidió prescribirles un cambio de hábitos, más que un medicamento o una dieta restrictiva. Así, en lugar de recomendarles una dieta baja en grasas, su propuesta consistió en incorporar el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como ingrediente habitual en las comidas; es decir, grasas buenas. «Muchas enfermedades pueden prevenirse con unos cambios en la alimentación. Existe evidencia científica de los beneficios de la dieta mediterránea y el AOVE. Por eso soy tan entusiasta», remarca.
¿Qué tiene de especial el aceite de oliva virgen extra en comparación con otros de uso habitual?
A diferencia de otros aceites vegetales, procede de un fruto, no de una semilla. Estos frutos interactúan con los elementos dinámicos del entorno, como la lluvia, el viento, el frío o el calor. Mientras las semillas descansan protegidas bajo tierra, los frutos están expuestos a los desafíos del clima, y eso los modifica y vuelve especiales. El aceite de oliva es el jugo de un fruto que ha interactuado todo el tiempo con el entorno. Por eso es único.
¿El AOVE mejora los alimentos con los que se combina?
Sí. Cuando se combina este aceite con otros alimentos se produce una química muy singular que estamos empezando a entender y cuyos beneficios van más allá de la suma de los alimentos individuales. El aceite de oliva virgen extra se puede combinar con vegetales, con ensaladas, con pan… y también es muy beneficioso cuando se usa para cocinar.
¿De qué manera?
Entrevista publicada en Eroski Consumer.
Deja una respuesta