Maira Bes-Rastrollo: «La nueva pirámide nutricional se podría mejorar reseñando la importancia de consumir alimentos de calidad, de temporada y de cercanía»

Experta en Medicina Preventiva y Salud Pública y profesora titular en la Universidad de Navarra, Maira Bes-Rastrollo comparte algunas cifras y tendencias que preocupan, como el abandono progresivo de la Dieta Mediterránea o que casi siete de cada diez personas en nuestro país come o cena viendo la televisión la mayor parte de los días. Desde su punto de vista, la pirámide nutricional es uno de los gráficos más claros para dar pautas de una dieta saludable, si bien señala que se podrían destacar más ciertos aspectos, como la importancia de incluir alimentos integrales. Además, esta investigadora galardonada por la Sociedad Española de Epidemiología y por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad añade que «sería deseable promover una formación gastronómica saludable en las escuelas».

¿Estamos alejados de un patrón de dieta saludable en España?

Según los estudios realizados, parece haber un progresivo abandono de la Dieta Mediterránea por parte de la población, sobre todo de las personas más jóvenes. Los datos del estudio ENRICA, que incluyen una muestra representativa de la población española, señalan que en una escala de 0 a 9, la adhesión a la Dieta Mediterránea por parte de la población española se encuentra en 3,7. Se podría decir que, en general, se sigue una Dieta Mediterránea evolucionada con la incorporación en las últimas décadas de un alto consumo de carne y producto cárnicos, así como alimentos ricos en azúcares.

¿Qué cosas deberíamos hacer para comer mejor?

Según el mismo estudio ENRICA, solo una proporción muy pequeña de la población alcanza los consumos recomendados de frutas, verduras, hortalizas, leche y derivados. Y las legumbres también son las grandes olvidadas. Por el contrario, comemos demasiada proteína de origen animal, es decir, comemos demasiada carne y productos cárnicos, como los embutidos. Otro punto muy mejorable sería disminuir la cantidad de sal que consumimos. Hay que recordar que muchos de los alimentos precocinados y procesados contienen grandes cantidades de sal.

La pirámide nutricional ha incorporado cambios en su edición de 2015. ¿Por qué era necesario revisarla y actualizarla?

Cada cierto tiempo es necesario revisar y actualizar las recomendaciones debido al avance relativamente rápido de los conocimientos en nutrición, además de los cambios en nuestros hábitos de vida. Por ejemplo, en las nuevas guías dietéticas americanas de 2015, se ha incluido que un consumo moderado de café, esto es, un máximo de 400 mg cafeína o cuatro tazas, puede formar parte de un patrón dietético saludable en la población adulta.

¿Cuáles son los puntos fuertes de la pirámide actual?

Entrevista publicada en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: