Al hablar de alimentación infantil, Manuel Moñino pone tres palabras sobre la mesa: compromiso, responsabilidad y paciencia. «La educación de nuestros hijos supone toda una vida por delante, por lo tanto, es mejor ir despacio», señala el investigador. Desde su punto de vista, comer sano no es más caro y es posible —además de imprescindible— incorporar la fruta y la verdura a la dieta de los niños. La responsabilidad, sostiene, es de los padres, que también deben adoptar hábitos saludables y ofrecer ejemplo a sus hijos. En esta entrevista, ofrece las claves para crear un entorno favorable y mejorar la alimentación de los niños en casa.
¿Los padres comprenden la importancia de comer 5 raciones de fruta y verdura al día?
Sí, sobre todo, cuando tenemos niños pequeños. Hasta los 3 años, prestamos mucha atención a su dieta y somos muy estrictos. Pasada esa edad, lidiamos con otros factores, como las neofobias o que el niño tenga un apetito distinto y errático. Esas situaciones hay que gestionarlas con paciencia y con un entorno de tranquilidad, en el que seamos capaces de dar el ejemplo.
¿Y damos un buen ejemplo?
No, las estadísticas así lo indican. El 40 % de los niños de entre 5 y 14 años no toma fruta a diario y el 20 % la hace dos veces a la semana como máximo. Con las verduras es peor: el 63% de los niños no las consume a diario y la cifra se agrava entre los niños de 6 y 9 años, el 85 %. En contrapartida, sí toman comida rápida y refrescos con frecuencia semanal, incluso más de una vez a la semana.
¿Cómo se pueden incorporar frutas y verduras en el menú de los niños?
Por ejemplo, si en casa preparamos unos trozos de fruta fresca en el desayuno y se los ofrecemos junto con lo que estén tomando (leche, pan o cereales), es muy probable que las coman. Sobre todo, si lo hacemos con regularidad y nosotros también comemos. Entre horas o las meriendas son otros buenos momentos para ofrecer fruta. Los postres siempre deben ser de fruta, no podemos sustituirla por un lácteo. Las verduras: en la comida y la cena. Hay muchas opciones: hacer un plato de espaguetis e incluir hojas de espinacas en crudo o añadir más verdura en la salsa de tomate, tipo pisto. La idea es que conozca un elenco variado, tanto de alimentos como de preparaciones.
¿Cuál es la clave para lograr que los niños coman bien en casa?
Entrevista publicada en Eroski Consumer.
Deja una respuesta