La alimentación influye en la salud. Hay productos que la perjudican y alimentos que la protegen, y esta es una idea que la población general tiene clara. Pero ¿qué pasa con los adolescentes? ¿Qué es para ellos “comer bien”? ¿Cuáles son sus preferencias y cómo creen que podrían mejorar su manera de comer? Para responder... Leer más →
¿Es ‘La Ballena’ una película sobre obesidad? (#hilo)
Fui al cine con Daniel Ursúa a ver 'La Ballena' (The Whale) y no me ha dejado indiferente. Es dura. Intensísima. Difícil de ver por momentos. El protagonista tiene obesidad grave y eso lo condiciona casi todo pero, en mi opinión, no es una película sobre obesidad. https://youtu.be/Rhd5EyZ-rEs 'La Ballena' es, sobre todo, una película... Leer más →
Bombardeo publicitario, falta de información y fake news sobre alimentos: charla con Alberto Ramírez
Hace poco estuve conversando con Alberto Ramírez, que tiene un podcast y un canal de Youtube sobre alimentación y salud. En los 37 minutos que duró nuestro encuentro, hablamos de muchas cosas. Entre ellas, de las fake news y los influencers en alimentación, la búsqueda de soluciones mágicas, lo difícil que resulta comprender la información... Leer más →
Obesidad y estética (#hilo)
El problema de la #obesidad es que uno de sus síntomas habituales coincide con una cuestión estética, con un rasgo que está mal valorado por la sociedad actual y que se achaca muchas veces a la responsabilidad personal, al descuido o la desgracia. Sin embargo, esto es un error de partida. Ni todas las personas... Leer más →
Comida insana y entornos obesogénicos: charla con Noelia Gago
El sábado pasado estuve conversando con Noelia Gago y el equipo de La Gastroteca, un programa muy interesante y ameno sobre gastronomía y nutrición que se emite los fines se semana en Esencia Radio. Esta vez, hablamos sobre los entornos obesogénicos, la comida que no es saludable aunque lo parezca, los referentes actuales en nutrición... Leer más →
Presentación del libro ‘Come mierda’, de Julio Basulto
El jueves 12 de mayo, Julio Basulto presentó en Instagram su libro más reciente: 'Come mierda'. En la presentación, estuvo conversando con su editor, Oriol Masià; el abogado (y epiloguista) Francisco José Ojuelos, que además es experto en derecho alimentario; y conmigo, en calidad de prologuista. En el encuentro hablamos de cosas muy serias —algunas... Leer más →
Costes
¿Cuánto cuesta comer sano? En nuestra época, el concepto «coste» debería incluir siempre el factor tiempo. Escasea. Es muy difícil alcanzar un objetivo si para ello debes estar luchando permanentemente en contra de tu propio cansancio.
Club de Gordos de Bilbao: debías pesar más de 100 kg y estaba prohibido hacer ejercicio (#hilo)
Ser hombre, pesar más de 100 kg y no hacer ejercicio físico: esas eran las 3 condiciones para formar parte del Club de Gordos de Bilbao, un txoko que se fundó en 1953 y que nos muestra, entre otras cosas, lo mucho que ha cambiado la percepción sociosanitaria de la obesidad. A este club se... Leer más →
Música para pinchar, por DJ K-Orsi
¿Qué tienen en común Celia Cruz, ToteKing, Emir Kusturica y Un pingüino en mi ascensor? Que todos, en algún momento de su carrera, le han cantado a la comida menos sana. Hoy, en Música para pinchar®, DJ K-Orsi os trae una lista que hará las delicias de cocineros, médicos y nutricionistas. [Nota: cada título de... Leer más →
Por qué un bote de garbanzos no arregla la obesidad estructural (#hilo)
Comer es una necesidad fisiológica: comes para estar vivo. Pero también es una necesidad emocional: comes para SENTIRTE vivo y tener un buen momento, a solas o con los demás. Hoy, en ✨ La felicidad del pobre ✨ : por qué un bote de garbanzos no arregla la obesidad estructural. Antes de empezar, definiciones: cuando... Leer más →
Alberto Garzón: «La buena voluntad de la industria alimentaria está bien, pero, si no funciona, hay que establecer reglas»
En España, un 40 % de los menores presentan exceso de peso, un problema de salud pública con múltiples causas y aristas. El papel de la administración pública es crucial. La subida del IVA a las bebidas azucaradas y la implantación voluntaria del etiquetado Nutri-Score son las dos medidas más mediáticas que el Ministerio de Consumo ha puesto... Leer más →
Comunicación de calidad en tiempos de ruido y desenfreno: charla con Mónica de la Fuente
A principios de marzo tuve una larga conversación con la periodista Mónica de la Fuente, fundadora y directora de la comunidad Saludesfera. Hablamos sobre el modo en que se produce y consume la información en la actualidad, sobre los medios de comunicación, las redes sociales y las dificultades que encontramos hoy en día para hacer... Leer más →
Malnutrición: soluciones de emergencia que no sirven para nada (#hilo)
Hace días que hablamos sobre #obesidad, #malnutrición y posibles medidas para afrontar este problema. Hoy, que llueve y está desapacible, voy a compartir una historia que siempre tengo presente cuando hablamos sobre esto. #Hilo 👇 Hace años, muchos años, pasé frente a una casa abandonada que tenía más o menos este aspecto. Conservaba las paredes... Leer más →
El IVA de las bebidas azucaradas aumentará del 10 % al 21 % en 2021
El Gobierno subirá el IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas en 2021. Con la puesta en marcha de esta medida, que se presentó el pasado jueves ante la Comisión Europea, se pretende favorecer un estilo de alimentación más saludable y combatir las actuales cifras de sobrepeso y obesidad de nuestro país, donde hay más personas... Leer más →
Promesas
El marketing y la publicidad de los productos ultraprocesados prometen de todo, menos lo que cumplen: contribuir al aumento del sobrepeso, la obesidad y sus enfermedades crónicas asociadas. Los niños no son inmunes a los anuncios. Los adultos, tampoco.
Los datos y las cifras más recientes de la obesidad infantil en España
El 40 % de los niños de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso u obesidad, y la incidencia aumenta con la edad, pero la mayoría de los padres cree que sus hijos tienen un peso normal. El Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) han presentado los resultados de ALADINO 2019,... Leer más →
Pobresidad (#hilo)
Ganar kilos es más fácil que perderlos, pero no ocurre de la noche a la mañana. No es tan sencillo ni tan directo como beber de más y acabar borracho. (#Hilo sobre #pobresidad) 👇 Subir de peso, aunque fácil, no es instantáneo. Por eso a veces nos cuesta tanto ver cómo funciona la #obesidad: las... Leer más →
Comer variado
Lo de "comer variado" es un fabuloso ejemplo de apropiación semántica. En otros tiempos (o entornos), tenía un sentido tendente a asegurar una buena nutrición. En el nuestro, es el comodín del vale todo; la carta de la indulgencia que usan ciertas empresas para ¡justo lo contrario!
Obesidad y covid-19: ¿debemos adelgazar para protegernos de la pandemia?
El exceso de peso aumenta la gravedad de la covid-19 y empeora las perspectivas de supervivencia, pero adelgazar para hacer frente al coronavirus puede ser contraproducente. Durante los meses más estrictos de confinamiento, hemos subido de peso. Así lo sugiere una encuesta realizada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), cuyos resultados... Leer más →
Carlos Casabona: «El problema está en la frecuencia y cantidad con las que tomamos bebidas lúdicas»
“Un día es un día”, dice el refrán. Y en un día, también, bebemos 428 kcal. “Es una cifra estadística. Significa que muchas personas vendrían a tomar unas 600 u 800 kcal líquidas y otras 200 kcal, o ninguna”, apunta el doctor Carlos Casabona, que se sabe las cifras de memoria. Durante los últimos dos años,... Leer más →
Estímulos
La educación nutricional, desde luego, es muy importante. Pero no basta por sí sola para hacer frente a unos estímulos de comunicación potentes, omnipresentes y con recursos suficientes para contratar a los mejores profesionales y los mejores soportes publicitarios.
Lo que el menú de Díaz Ayuso ha puesto sobre la mesa
El problema de la comida infantil de la Comunidad de Madrid no es la pizza, sino que ha descuidado una pandemia para atajar el avance de otra. El coronavirus abre hoy los telediarios, pero la obesidad es también una pandemia. Y es, en palabras de la OMS, uno de los problemas de salud pública más... Leer más →
Por qué los dietistas-nutricionistas son una pieza clave en la salud pública
La alimentación es clave en el cuidado de nuestra salud. Esta idea existe desde hace siglos, aunque en las últimas décadas ha dejado de ser una intuición para convertirse en una certeza. Hoy, el 46,8 % de las mujeres, el 62,5 % de los hombres y el 28,7 % de los niños y niñas de España tienen sobrepeso... Leer más →
La dieta cetogénica: ¿qué es y por qué interesa tanto ahora?
La dieta cetogénica (o dieta keto) consiste en reducir al mínimo la ingesta de carbohidratos y dar prioridad a las grasas como fuente de energía. También es, en la actualidad, la más buscada en Internet. Se presenta como una solución novedosa para adelgazar, pero no lo es. Por el contrario, es casi centenaria. Para comprender el porqué... Leer más →
Halloween: la historia de miedo (real) que deberías conocer antes de pedir dulces
Ni demonios ni fantasmas ni alimañas misteriosas acechando bajo la cama. Existen criaturas más concretas y cotidianas que amenazan nuestra salud. Están en la nevera, en la despensa, en los supermercados y las gasolineras. Sobreviven en las máquinas de vending, en los aeropuertos, en los restaurantes y en cualquier cajón del congelador. Hablamos, por supuesto, de los productos... Leer más →
¿Tiene sentido pesarse? Razones para no vivir pendiente de la báscula
Los expertos en nutrición y obesidad aclaran que los kilos no son el mejor indicador de salud y que obsesionarse con el peso puede ser contraproducente para lograr un bienestar real y duradero. Si alguna vez has hecho dieta para adelgazar, seguro que conoces este camino: los kilos marcan la meta y la báscula mide... Leer más →
¿Cuánto es un 10% menos de azúcar en realidad?
El Ministerio de Sanidad y casi 400 empresas de la industria alimentaria han llegado a un acuerdo: reducir las cantidades de azúcar, grasas saturadas y sal presentes en los diversos alimentos que fabrican. El convenio se enmarca en la estrategia NAOS, un proyecto que nació hace 14 años y cuyo propósito es disminuir los índices de obesidad de... Leer más →
Cosas que te hacen engordar (y que tal vez no imaginas)
Tienes un parque cerca de casa? ¿Duermes bien por las noches? ¿Te gusta tu trabajo? ¿Qué tal la relación con los vecinos? Si te preocupa lo que marca la báscula, deberías revisar estas cuestiones porque la obesidad no solo depende de lo que comemos. El entorno, las costumbres, el descanso y el estrés también influyen en el... Leer más →
Francisco Ojuelos: «La legislación actual falla, sobre todo, en la publicidad dirigida a los niños»
La seguridad alimentaria vive un momento de esplendor: los alimentos que comemos hoy son más seguros que nunca. Pero ¿son saludables? Los productos ultraprocesados que tanto lugar ocupan en nuestra cesta de la compra son, muchas veces, responsables del aumento del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2. ¿Cómo se regula la promoción... Leer más →
Bebidas energéticas: el imperio de los estímulos tiene súbditos muy jóvenes
Una lata de medio litro de estas bebidas contiene 160 mg de cafeína (igual que tres tazas de café) y más de 55 g de azúcar, lo mismo que 40 galletas María. Están en todas partes: máquinas expendedoras, tiendas de alimentación, gasolineras… Patrocinan conciertos y competiciones deportivas. Transmiten la sensación de que contienen energía extra... Leer más →
José M. López Nicolás: «Las bebidas energéticas generan dependencia»
José Manuel López Nicolás es doctor en Ciencias Químicas e investigador en el campo de la bioquímica, la nutrición y la tecnología de los alimentos. También coordina la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia, donde ejerce como profesor. Es tan respetado en el ámbito académico como conocido fuera de las paredes universitarias gracias... Leer más →
Vacaciones de verano: 2 kilos de souvenir
Frutas hidratantes y de todos los colores, verduras en su punto óptimo de maduración, pescado fresco, agua fría en la nevera… El verano es rico en alimentos saludables y se presta a comer más ligero. Sin embargo, durante las vacaciones subimos de peso, y no lo dice solo nuestra báscula. Distintos estudios apuntan a que, en los... Leer más →
Ascensión Marcos Sánchez: «Sería deseable que la información del alimento fuera lo más concisa, informativa y clara posible»
Ascensión Marcos Sánchez tiene un currículum tan dilatado y relevante que cuesta resumirlo en pocas líneas. Doctora en Farmacia y experta en inmunonutrición (una disciplina que estudia los aspectos de la nutrición que influyen en el desarrollo y el funcionamiento del sistema inmunitario), ha participado en infinidad de proyectos y estudios a los largo de... Leer más →
José M. Ordovás: «Entender nuestro epigenoma, que define en parte cuándo y cómo se expresan nuestros genes, nos puede llevar lejos en la prevención del cáncer»
José María Ordovás es profesor de Nutrición y Genética, dirige el laboratorio de Nutrición y Genómica en la Universidad de Tufts, Boston, y es investigador sénior de Alimentación en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA). Considerado como uno de los fundadores de la nutrigenómica, sus investigaciones sobre la interacción entre la herencia genética y... Leer más →
Miguel A. Royo-Bordonada: «No se puede esperar que los niños tengan hábitos saludables si su entorno los empuja en la dirección contraria»
Médico, investigador y especialista en medicina preventiva y salud pública, Miguel Ángel Royo-Bordonada ha desarrollado numerosos estudios sobre la alimentación infantil en España. Le preocupan las actuales tasas de sobrepeso y obesidad —en particular, las que se registran entre los niños— y dedica buena parte de sus esfuerzos a analizar las causas y las posibles... Leer más →
Manuel Moñino: «Para que los niños coman sano en casa, hay que tener un plan de alimentación y cumplirlo»
Al hablar de alimentación infantil, Manuel Moñino pone tres palabras sobre la mesa: compromiso, responsabilidad y paciencia. "La educación de nuestros hijos supone toda una vida por delante, por lo tanto, es mejor ir despacio", señala el investigador. Desde su punto de vista, comer sano no es más caro y es posible —además de imprescindible—... Leer más →
Joan Quiles-Izquierdo: «Reducir el consumo de azúcar pasa por combinar diversas estrategias, desde educar hasta aplicar impuestos»
Joan Quiles-Izquierdo es médico y experto en nutrición. Dirige la Sección de Educación para la Salud de la Generalitat Valenciana. Su trabajo, dice, "consiste en contagiar salud". Desde esta perspectiva, sostiene que en todos los órdenes de la vida es muy importante descubrir y potenciar los "activos de salud", es decir, aquellas habilidades, actitudes y... Leer más →
Ana María López Sobaler: «Incentivar el consumo de alimentos saludables ayudaría a desplazar de la dieta los ricos en azúcares»
El consumo excesivo de azúcar preocupa a la Organización Mundial de la Salud, que se plantea reducir a la mitad la ingesta diaria recomendada. En España duplicamos el tope actual, fijado en un 10 % del total de las calorías diarias que consumimos. La relación de los azúcares simples con ciertas enfermedades, como la caries... Leer más →
Andreu Farran-Codina: «Los azúcares y alimentos refinados no deben ser los principales suministradores de glucosa»
El azúcar no es el único responsable de la obesidad, pero si se consume en exceso puede acarrear varios problemas metabólicos severos, incluido el sobrepeso. Así lo explica Andreu Farran-Codina, profesor en la Universidad de Barcelona, docente en el Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (CESNID) e investigador responsable en Nutrición Aplicada en... Leer más →
Bittor Rodríguez: «Los alimentos azucarados pueden formar parte de una dieta saludable»
El azúcar engorda y es malo para la salud. Esta frase resume muy bien una noción tan extendida como cuestionable acerca de este nutriente, al que también se le ha llegado a tildar de "veneno" en diversos foros, blogs y mensajes que recorren las redes sociales a la velocidad del rayo. Sobre estos y otros... Leer más →
Juan Ignacio Díaz: «La comida rápida no es responsable de la obesidad, esta creencia es un mito»
FEHRCAREM, la Asociación Española de Cadenas de Restauración Moderna, comenzó su andadura en 1996 y agrupa a una veintena de socios. Entre ellos, importantes firmas de comida rápida o fast-food, un sector que también ha crecido con rapidez al calor de las nuevas realidades sociales, como la falta de tiempo para cocinar en casa, para... Leer más →
Leandro Plaza: «La ‘slow food’ es adecuada porque uno piensa en lo que come en ese momento y cuida más su alimentación»
Preocupados por el índice de sobrepeso infantil en España —que supera ya el 30 %—, los miembros de la Fundación Española del Corazón (FEC) se han marcado un objetivo prioritario: enseñar a los pequeños a comer bien. Los esfuerzos se centran en los niños, pero la tarea se dirige a los adultos. Para el doctor... Leer más →