Ascensión Marcos Sánchez: «Sería deseable que la información del alimento fuera lo más concisa, informativa y clara posible»

Ascensión Marcos Sánchez tiene un currículum tan dilatado y relevante que cuesta resumirlo en pocas líneas. Doctora en Farmacia y experta en inmunonutrición (una disciplina que estudia los aspectos de la nutrición que influyen en el desarrollo y el funcionamiento del sistema inmunitario), ha participado en infinidad de proyectos y estudios a los largo de las últimas dos décadas, ya sea como investigadora principal o como colaboradora. Su extensa y fructífera carrera ha sido reconocida con más de una decena de premios —el más reciente, entregado hace apenas unos meses— que apuntalan su labor en el ámbito de la nutrición. Miembro de diversas sociedades científicas y de juntas directivas de prestigiosas entidades, esta profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ocupa en la actualidad la presidencia de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Desde su punto de vista, uno de los principales problemas es que la población, en general, no tiene acceso a una buena educación nutricional.

¿Hasta qué punto incide la alimentación en la salud?

Tanto la alimentación como la situación nutricional que nos genera lo que comemos están íntimamente relacionadas con la salud.

¿Los consumidores somos conscientes de esta relación?

Falta mucho camino por recorrer. Esto es lo que saco en claro cuando alguien me dice que come bien pero que le sobran 20 kilos, y es de lo más común.

Con frecuencia vemos cómo se le atribuyen propiedades sanadoras -casi milagrosas- a alimentos concretos. Usted es experta en inmonutrición, ¿qué opina al respecto?

Que es una atrocidad, pero es difícil ir en contra de un monstruo como Internet en el que, desgraciadamente, no todo lo que se incluye es cierto. Hay también muchos intereses comerciales que son capaces de encumbrar un producto determinado o tirarlo a la basura si hace falta cuando en ninguno de los dos casos esté justificado.

El etiquetado nutricional debería reflejar en detalle el contenido del alimento. ¿Esto se cumple?

En muchas ocasiones no se cumple. Esto es…

Entrevista publicada en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: