‘Transformar el consumo para mejorar la vida’: diálogo abierto con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la dietista-nutricionista Beatriz Robles

La oferta alimentaria, el marketing de ultraprocesados, la información al consumidor y las elecciones que hacemos cada día a la hora de comer influyen en nuestra salud. De igual modo, el tipo de producción de alimentos repercute en el medio ambiente, la sostenibilidad de los sistemas, el paisaje alimentario y la permanencia de la población en los territorios.

¿Cómo podemos comer mejor? ¿Hace falta regular la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil? ¿Por qué hubo tanta polémica con el consumo de carne? ¿Somos todavía el país de la dieta mediterránea? ¿Es clara la información que recibimos? ¿Necesitamos educación nutricional? Sobre estas y otras cuestiones, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, nos pidió opinión a la dietista-nutricionista Beatriz Robles y a mí.

Y sobre estas cuestiones conversamos públicamente en el marco de la Semana de la Administración Abierta. “Detrás de cada producto hay un proceso y la ciudadanía tiene derecho a conocer cuál es, así como cuáles son las consecuencias sobre nuestra salud o sobre el planeta si los consumimos”, señaló Garzón. Sin duda, el paisaje alimentario ha cambiado mucho en pocos años y casi no hemos podido reaccionar. Ante la hostilidad del entorno obesogénico necesitamos formación, información y una protección decidida de las personas más vulnerables.

El vídeo completo de la charla se puede ver aquí:

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: