Esa lista de ingredientes no fue escrita para ti

Menos de medio minuto. Eso es todo lo que dedicamos a elegir un producto de alimentación en el supermercado. En esa brevedad, que la Cátedra ShopperLab de la Universidad Complutense de Madrid cuantifica en 25 segundos, hacemos varias cosas: observamos los envases, comparamos las opciones, prestamos atención al precio y escogemos lo que nos parece mejor. Con... Leer más →

Transmutar

Ayer fue el cruasán, hoy son los yogures, mañana será otra cosa. En este punto, da igual. La industria alimentaria se ha comido a Carlos Ríos con patatas. Como diría Nietzsche, «si miras fijamente al abismo, el abismo te devuelve la mirada».

Dígalo con rítmica: ‘El baile del cruasán’

El nutricionista y empresario Carlos Ríos ha lanzado al mercado un nuevo producto alimenticio de su marca, Realfooding. Se trata de un croissant fabricado por la empresa Europastry con estos ingredientes: harina de trigo integral 40 %, preparado graso a base de aceite de oliva virgen extra 26 % (aceite de oliva virgen extra 12... Leer más →

Presentación del libro ‘Come mierda’, de Julio Basulto

El jueves 12 de mayo, Julio Basulto presentó en Instagram su libro más reciente: 'Come mierda'. En la presentación, estuvo conversando con su editor, Oriol Masià; el abogado (y epiloguista) Francisco José Ojuelos, que además es experto en derecho alimentario; y conmigo, en calidad de prologuista. En el encuentro hablamos de cosas muy serias —algunas... Leer más →

No eres tú (es la ambigüedad de esa etiqueta alimentaria)

Aprender a leer las etiquetas alimentarias es fundamental para conocer lo que comemos, aunque esto no siempre alcanza para que podamos saberlo con certeza. El ejemplo más bestia del simulacro alimentario lo encontramos en el cine de Tim Burton. Está en su película sobre el barbero diabólico Sweeney Todd y sus peculiares pastelitos de carne,... Leer más →

Carlos Ríos y la brecha que no fue

Si me encontrase con el pan de Carlos Ríos en el supermercado, probablemente lo compraría. No sería mi primera opción (la panadería viejuna de mi barrio tiene obrador y hace unas hogazas integrales estupendas), pero seguro que el pan de Carlos me haría un favor el típico martes a las nueve y media de la... Leer más →

La ciudad: escaparate millonario de comida insana

La publicidad de comida ultraprocesada en la vía pública influye en tu dieta y moldea tus preferencias alimentarias, sobre todo, si vives en un entorno urbano y tienes bajos ingresos No hace falta vivir en una zona de enfrentamiento armado para salir a la calle y recibir un impacto. Alcanza con estar en cualquier ciudad... Leer más →

Música para pinchar, por DJ K-Orsi

¿Qué tienen en común Celia Cruz, ToteKing, Emir Kusturica y Un pingüino en mi ascensor? Que todos, en algún momento de su carrera, le han cantado a la comida menos sana. Hoy, en Música para pinchar®, DJ K-Orsi os trae una lista que hará las delicias de cocineros, médicos y nutricionistas. [Nota: cada título de... Leer más →

Chocolate con cosas: catálogo de rarezas

Empezó con un tuit, continuó con un hilo colectivo y acabó como inventario de maravillas desconcertantes. El chocolate despierta pasiones y, al parecer, combina con casi todo: del brócoli al sushi, del chorizo al cannabis y de las anchoas a las hormigas (y sus huevas). Si te gustan las emociones encontradas o quieres experimentar una... Leer más →

Alimentos ‘ultraperpetrados’: foto de familia (#hilo)

Un #ultraperpetrado es un producto ultraprocesado que utiliza otro ultraprocesado como ingrediente y lo destaca con orgullo. Por ejemplo: "dónut de Oreo", "magdalenas de Filipinos" o "batido de Lacasitos". ✨mini #hilo con pasatiempo de verano✨ Estos productos nos parecen diferentes, originales y variados, pero su esencia es muy similar. Casi todos llevan los mismos ingredientes:... Leer más →

La salsa MayOreo es falsa: ¿por qué nos parece real? (#hilo)

¿Mayonesa sabor Oreo? ¿Salsa de Oreo Heinz? «¡El asco!» «¡El horror!» «¡Merecemos la extinción!» —va #hilo exprés— «El Armagedón se acerca», dice el dietista-nutricionista @JulioBasulto_DN. https://twitter.com/JulioBasulto_DN/status/1408455193801510912 «No merecemos vivir», sentencia @armano. https://twitter.com/armano/status/1408232665539559426?s=09 Pero… Un momento… ¿Quién es @armano? ¿A qué se dedica? David @armano es diseñador. Se dedica al marketing y la creación de marcas... Leer más →

Alimentos ultraperpetrados: esa comida que nos deja sin palabras

Necesitamos palabras nuevas para hablar de alimentación. Palabras para nombrar productos novedosos que hace unos años no existían, y términos para describir con mayor precisión alimentos que seguimos llamando como antes, aunque sus ingredientes hayan cambiado por la acción de la industria alimentaria. El helado de After Eight, la tarta de Oreo y el turrón... Leer más →

Promesas

El marketing y la publicidad de los productos ultraprocesados prometen de todo, menos lo que cumplen: contribuir al aumento del sobrepeso, la obesidad y sus enfermedades crónicas asociadas. Los niños no son inmunes a los anuncios. Los adultos, tampoco.

Pobresidad (#hilo)

Ganar kilos es más fácil que perderlos, pero no ocurre de la noche a la mañana. No es tan sencillo ni tan directo como beber de más y acabar borracho. (#Hilo sobre #pobresidad) 👇 Subir de peso, aunque fácil, no es instantáneo. Por eso a veces nos cuesta tanto ver cómo funciona la #obesidad: las... Leer más →

Halloween: la historia de miedo (real) que deberías conocer antes de pedir dulces

Ni demonios ni fantasmas ni alimañas misteriosas acechando bajo la cama. Existen criaturas más concretas y cotidianas que amenazan nuestra salud. Están en la nevera, en la despensa, en los supermercados y las gasolineras. Sobreviven en las máquinas de vending, en los aeropuertos, en los restaurantes y en cualquier cajón del congelador. Hablamos, por supuesto, de los productos... Leer más →

Felicidad

Defender que el azúcar es sinónimo de felicidad sugiere que la publicidad ha hecho muy bien su trabajo. ¿Cómo? Asociándolo a conceptos optimistas, a imágenes de situaciones, hogares y personas felices. Gente atractiva y activa que se adecua a los cánones de belleza, que no te habla de diabetes y que luce sonrisas sin caries.... Leer más →

Las 5 trampas que te impiden comer bien

Cuando nos proponemos seguir una dieta saludable, lo primero que nos planteamos es qué debemos comer (y qué no). Quien más y quien menos ya lo sabe. Legumbres y verduras, sí. Productos ultraprocesados con azúcar, grasas saturadas y sal, no. Carnes magras, sí; embutidos, no. Agua, sí; refrescos, no... Tenemos claro lo de "menos bollería y más fruta",... Leer más →

¿Cuánto es un 10% menos de azúcar en realidad?

El Ministerio de Sanidad y casi 400 empresas de la industria alimentaria han llegado a un acuerdo: reducir las cantidades de azúcar, grasas saturadas y sal presentes en los diversos alimentos que fabrican. El convenio se enmarca en la estrategia NAOS, un proyecto que nació hace 14 años y cuyo propósito es disminuir los índices de obesidad de... Leer más →

Paradoja mundial: fútbol en la tele, calorías en el sofá

Nuestros hábitos de consumo cambian de forma radical durante los campeonatos de fútbol, y el Mundial que se celebra en Rusia estos días no es la excepción. A lo largo de este mes, el sofá, los snacks y las cervezas le ganarán por goleada a la dieta saludable y el ejercicio físico. Distintas encuestas y estudios realizados recientemente traducen... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑