Javier Sánchez Perona: «Con los ultraprocesados todo son ventajas… excepto para la salud»

Los productos ultraprocesados no son nuevos. LLevan mucho tiempo con nosotros. Sin embargo, su presencia y variedad han aumentado con el paso de los años, al igual que el tamaño de las raciones, su disponibilidad, su presencia… y nuestros índices de obesidad. ¿Cuál es la relación entre el consumo de estos productos y la prevalencia de algunas enfermedades? ¿Qué es exactamente un ultraprocesado? ¿Por qué nos dan placer? ¿Estamos enganchados? Sobre estas y otras cuestiones hablamos con Javier Sánchez Perona, licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, doctor en Química, autor del libro ‘Los alimentos ultraprocesados’ y científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Cada vez escuchamos con más frecuencia la palabra «ultraprocesado», pero esta expresión todavía genera dudas y confusión. ¿Sabemos de lo que hablamos?

¡Uy! No. ¡Qué va! Y lo que más me llama la atención es que muchas personas creen estar seguras de lo que hablan. Es curioso que los dietistas-nutricionistas tienden a llamar ultraprocesado a todo alimento que consideran insano y los tecnólogos de alimentos tienden a creer que se califica como ultraprocesado a todo alimento con un elevado grado de procesamiento industrial.

¿Por qué cuesta tanto explicar o entender con claridad qué es un alimento «ultraprocesado»?

Porque la definición más extendida y aceptada, que es la de la clasificación NOVA, es extremadamente compleja y, en muchos de sus términos, ambigua. Abusa de términos como “normalmente”, “suele”, “habitualmente”, etc.

Pero, entonces, ¿qué es un ultraprocesado? ¿Podría darnos una «definición de bolsillo»?

Entrevista publicada en Eroski Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: