Esta ingeniosa campaña de cereales muestra a la perfección la importancia de los asteriscos en la promoción de algunos alimentos. El mecanismo de aclaraciones es idéntico al de tantos productos que se anuncian mejores de lo que son en realidad. https://twitter.com/MastersOfNaming/status/1633197753881841672 Traduzco los textos de las imágenes: CEREAL OFICIAL DE RONALDO * *Probablemente, no ese... Leer más →
Sí, es importante limitar la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil (#hilo)
La publicidad de productos insanos influye en nuestras elecciones alimentarias y nuestra salud. ¿Por qué? Porque nos hace pensar en un tipo muy concreto de comida a la vez que perfila modelos de ocio y consumo. Define, por ejemplo, qué es el desayuno, el sabor o el placer. Los fabricantes, por separado, nos ofrecen alas,... Leer más →
«Ayudar a»
Destacar que un producto o ingrediente «ayuda a» conseguir algo relacionado con la salud es como poner el foco en el hincha que anima a su equipo desde la grada y olvidar dónde se juega el partido de fútbol.
Chat GPT: «Las compañías alimentarias pueden beneficiarse si los consumidores no entienden completamente la información nutricional»
El etiquetado alimentario es todo un desafío para muchas personas, que lo encuentran enrevesado y difícil de comprender. Las palabras técnicas, las letras diminutas, los mensajes engañosos y la falta de tiempo para leer cuando hacemos la compra son algunas de las barreras que dificultan la comprensión de la información nutricional. Sobre estas y otras... Leer más →
Acrobacias publicitarias en ‘Pepsi, ¿dónde está mi avión?’ (#hilo)
En 1996, un chaval demandó a Pepsi por no cumplir lo prometido en un anuncio.La promoción consistía en obtener puntos comprando refrescos, para canjearlos luego por premios. Lo usual: camisetas, unas gafas, un avión militar… —PERDONA, ¡¿UN QUÉ?!—Un Harrier Fighter, un jet. 📺 El anuncio, dirigido al público adolescente e infantil, se emitió por televisión... Leer más →
¿Existen las patatas Lay’s sabor cappuccino? (#hilo)
Si habéis visto esta bolsa de Lay's sabor cappuccino, no penséis que es una novedad. Tiene casi 8 años y no existe en la vida real. La creó un artista y diseñador para participar en un concurso de propuestas de sabores. 👇 El creador se llama Chad Scott, que se presenta a sí mismo como... Leer más →
Javier Sánchez Perona: «Con los ultraprocesados todo son ventajas… excepto para la salud»
Los productos ultraprocesados no son nuevos. LLevan mucho tiempo con nosotros. Sin embargo, su presencia y variedad han aumentado con el paso de los años, al igual que el tamaño de las raciones, su disponibilidad, su presencia… y nuestros índices de obesidad. ¿Cuál es la relación entre el consumo de estos productos y la prevalencia de algunas... Leer más →
Dígalo con rítmica: ‘El baile del cruasán’
El nutricionista y empresario Carlos Ríos ha lanzado al mercado un nuevo producto alimenticio de su marca, Realfooding. Se trata de un croissant fabricado por la empresa Europastry con estos ingredientes: harina de trigo integral 40 %, preparado graso a base de aceite de oliva virgen extra 26 % (aceite de oliva virgen extra 12... Leer más →
Presentación del libro ‘Come mierda’, de Julio Basulto
El jueves 12 de mayo, Julio Basulto presentó en Instagram su libro más reciente: 'Come mierda'. En la presentación, estuvo conversando con su editor, Oriol Masià; el abogado (y epiloguista) Francisco José Ojuelos, que además es experto en derecho alimentario; y conmigo, en calidad de prologuista. En el encuentro hablamos de cosas muy serias —algunas... Leer más →
Mira la bestia: prólogo del libro ‘Come mierda’, de Julio Basulto
—¿La ves?—No… ¿Dónde está? —Mira bien, ahí, en la esquina. ¿La ves? —¡Ah, sí! Ahora sí. ¡Es enorme! No sé por qué no la veía. * Vivimos en entornos que favorecen la obesidad. Ambientes que facilitan el acceso a productos insanos mientras nos ponen todo tipo de trabas para llevar una vida saludable. Lugares hechos... Leer más →
Huevos fritos y donuts para las defensas: así es la magia del nutricionismo (#hilo)
😃 ¿Os parecería razonable comer huevos fritos y donuts todos los días PORQUE «ayudan al sistema inmunitario»? Seguramente, no.😳 «¡Qué locura!», diréis. Y con razón. Sin embargo, este tipo de planteamientos son más habituales de lo que parece. Primero, un dato: en 100 g de huevos fritos y donuts de chocolate hay más vitamina D,... Leer más →
Desconstrucción de una gyoza o por qué no entiendo esta lista de ingredientes infernal (#hilo)
Acabamos de conocer los resultados de El Porcentaje Justo EXTREME.Esta vez, habíamos jugado con una lista de ingredientes; es decir, con la información real y a la vista. Participaron 69 personas Acertaron 3 Tardaron 11 minutos de media En este #hilo, analizamos lo que pasó. Jugamos con estas Gyozas de trufa y foie. El reto... Leer más →
Venta de alimentos por Internet: ¿está regulada la información nutricional?
La información que se brinda a los consumidores en los envases alimentarios no debe llamar a engaño. Así lo establece la legislación que regula el tipo de mensajes que se incluyen en estos soportes, desde la parte frontal y las palabras destacadas hasta la letra pequeña, que suele estar detrás. Sin embargo, esto no siempre se... Leer más →
El Porcentaje Justo ‘extreme edition’: bases del concurso
El Porcentaje Justo ha crecido. La iniciativa, que empezó como un tuit solitario y se convirtió en un juego, se ha transformado poco a poco en una campaña de fomento de la lectura de etiquetas. Campaña humilde, cierto, pero campaña al fin. A día de hoy, el proyecto tiene una cuenta propia de Twitter, unas... Leer más →
El cava socava tu salud (#hilo)
Justo hoy, que es el #DíaMundialSinAlcohol, me llega una nota de prensa que me gustaría compartir aquí. Como dice «agradeceremos su difusión», yo difundo. En este #hilo citaré algunas frases que me han llamado la atención, acompañadas de lo que he pensado mientras las leía. Pero antes, cuatro cosas importantes:¿Qué se anuncia, cómo se anuncia,... Leer más →
Carlos Ríos y la brecha que no fue
Si me encontrase con el pan de Carlos Ríos en el supermercado, probablemente lo compraría. No sería mi primera opción (la panadería viejuna de mi barrio tiene obrador y hace unas hogazas integrales estupendas), pero seguro que el pan de Carlos me haría un favor el típico martes a las nueve y media de la... Leer más →
La ciudad: escaparate millonario de comida insana
La publicidad de comida ultraprocesada en la vía pública influye en tu dieta y moldea tus preferencias alimentarias, sobre todo, si vives en un entorno urbano y tienes bajos ingresos No hace falta vivir en una zona de enfrentamiento armado para salir a la calle y recibir un impacto. Alcanza con estar en cualquier ciudad... Leer más →
Chocolate con cosas: catálogo de rarezas
Empezó con un tuit, continuó con un hilo colectivo y acabó como inventario de maravillas desconcertantes. El chocolate despierta pasiones y, al parecer, combina con casi todo: del brócoli al sushi, del chorizo al cannabis y de las anchoas a las hormigas (y sus huevas). Si te gustan las emociones encontradas o quieres experimentar una... Leer más →
Cerveza, salud, ciencia, dinero y precariedad (#hilo)
🎶«Tengo una piscina, tengo una piscina, de cerveza fría y me baño en ella 3 veces al día, y me baño en ella 3 veces al día»🎶 El día 7, @elEconomistaes publicó un artículo sobre los supuestos beneficios de la #cerveza para la salud. El artículo —breve, sin firma— especifica la cantidad de cerveza que... Leer más →
Etiquetas alimentarias engañosas: charla con Ana Fuentes y Beatriz Robles
Hoy estuve conversando con la periodista Ana Fuentes y la dietista-nutricionista Beatriz Robles en el programa Código de Barras, que se emite los domingos de mañana en la cadena SER. Hablamos, sobre todo, de las etiquetas engañosas de los alimentos, de las estrategias deshonestas del marketing alimentario y de nuestra falta de educación nutricional, como... Leer más →
Alimentos ‘ultraperpetrados’: foto de familia (#hilo)
Un #ultraperpetrado es un producto ultraprocesado que utiliza otro ultraprocesado como ingrediente y lo destaca con orgullo. Por ejemplo: "dónut de Oreo", "magdalenas de Filipinos" o "batido de Lacasitos". ✨mini #hilo con pasatiempo de verano✨ Estos productos nos parecen diferentes, originales y variados, pero su esencia es muy similar. Casi todos llevan los mismos ingredientes:... Leer más →
Comunicación, alimentación y salud: charla con Carles Mesa y Julio Basulto
Este domingo estuve con el periodista Carles Mesa y el dietista-nutricionista Julio Basulto en el programa No es un día cualquiera, que se emite los fines de semana en RNE. Allí, en el espacio Vida Sana, conversamos sobre alimentación y salud, sobre comunicación, periodismo y marketing alimentario. También, sobre El Porcentaje Justo, la iniciativa que... Leer más →
La salsa MayOreo es falsa: ¿por qué nos parece real? (#hilo)
¿Mayonesa sabor Oreo? ¿Salsa de Oreo Heinz? «¡El asco!» «¡El horror!» «¡Merecemos la extinción!» —va #hilo exprés— «El Armagedón se acerca», dice el dietista-nutricionista @JulioBasulto_DN. https://twitter.com/JulioBasulto_DN/status/1408455193801510912 «No merecemos vivir», sentencia @armano. https://twitter.com/armano/status/1408232665539559426?s=09 Pero… Un momento… ¿Quién es @armano? ¿A qué se dedica? David @armano es diseñador. Se dedica al marketing y la creación de marcas... Leer más →
Etiquetado alimentario y luchas de poder (#hilo)
En marzo escribí un artículo para @ctxt_es sobre las etiquetas alimentarias como espacio de poder, y creo que hoy es un buen momento para volver a hablar sobre este asunto. Resulta que #Nutriscore no se va a implantar en España (al menos, no de manera inmediata) y que esto obedece a varias luchas de poder... Leer más →
Educación nutricional e industria alimentaria: charla con Imma Juan
El 24 de mayo participé en El día À punt, un magazin de actualidad que se emite de lunes a viernes en la radiotelevisión autonómica valenciana. Allí, en el espacio 'Tastaolletes', estuve conversando con Imma Juan y Òscar Martínez sobre la infoxicación en el mundo de la alimentación, el marketing alimentario engañoso, la iniciativa de... Leer más →
La sofisticación del marketing alimentario (#hilo)
Hace unos días, @TeoCamino se puso en contacto conmigo porque estaba escribiendo este artículo para @consumidorglob. Me hizo unas cuantas preguntas interesantes que me gustaría compartir aquí. —¿Cómo definirías el marketing alimentario en la actualidad? —Lo definiría como sofisticado, en el sentido más amplio del término: los mensajes que recibimos no son fruto de la... Leer más →
El Porcentaje Justo: el juego de acertar la cantidad de un ingrediente (#hilo)
El % Justo es un juego muy sencillo. Consiste en observar el envase de un alimento, ver qué ingrediente se destaca allí y adivinar qué cantidad de ese ingrediente contiene el producto. Como en el clásico televisivo, gana quien más se acerque sin pasarse. #Hilo Aquí solo miramos la parte frontal del envase (la misma... Leer más →
Más educación nutricional, menos accidentes en el súper
En un lineal del supermercado, entre las cajas de cereales y galletas, hay juguetes que se ofrecen a los niños y que están a la altura de sus ojos. En otro, a la altura de los tuyos, hay snacks de maíz, arroz o patata con aroma a albahaca, a jamón o a mantequilla. Habías ido a comprar... Leer más →
Alberto Garzón: «La buena voluntad de la industria alimentaria está bien, pero, si no funciona, hay que establecer reglas»
En España, un 40 % de los menores presentan exceso de peso, un problema de salud pública con múltiples causas y aristas. El papel de la administración pública es crucial. La subida del IVA a las bebidas azucaradas y la implantación voluntaria del etiquetado Nutri-Score son las dos medidas más mediáticas que el Ministerio de Consumo ha puesto... Leer más →
Etiquetado alimentario como espacio de poder: el simulacro de la ensaladilla de cangrejo
Una etiqueta alimentaria es un espacio de poder. Todo lo que vemos en ella (y todo lo que no) es el resultado de una discusión entre partes con intereses distintos, cuando no contrarios. La información que finalmente se recoge, los datos que se muestran y el modo en que se presentan no son fruto de... Leer más →
‘Que no te líen con la comida’: presentación del libro de Miguel A. Lurueña y charla con el autor
Conocí a Miguel Ángel como a muchos otros profesionales de la alimentación: haciéndole una entrevista. Desde aquella conversación hasta hoy pasaron casi cuatro años y cambiaron unas cuantas cosas. Quizá la principal es que hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos. Las actividades en equipo son un medidor bastante preciso de las cualidades profesionales y... Leer más →
Alimentos ultraperpetrados: esa comida que nos deja sin palabras
Necesitamos palabras nuevas para hablar de alimentación. Palabras para nombrar productos novedosos que hace unos años no existían, y términos para describir con mayor precisión alimentos que seguimos llamando como antes, aunque sus ingredientes hayan cambiado por la acción de la industria alimentaria. El helado de After Eight, la tarta de Oreo y el turrón... Leer más →
Promesas
El marketing y la publicidad de los productos ultraprocesados prometen de todo, menos lo que cumplen: contribuir al aumento del sobrepeso, la obesidad y sus enfermedades crónicas asociadas. Los niños no son inmunes a los anuncios. Los adultos, tampoco.
Saludables
La parte por el todo. Decir que el vino es saludable porque contiene taninos es como decir que la acetona es saludable porque contiene oxígeno.
Estímulos
La educación nutricional, desde luego, es muy importante. Pero no basta por sí sola para hacer frente a unos estímulos de comunicación potentes, omnipresentes y con recursos suficientes para contratar a los mejores profesionales y los mejores soportes publicitarios.
Marián García: «Algunos aprovechan el miedo para colarnos mil patrañas que no sirven para nada»
Marián García es, probablemente, la boticaria más conocida de España. No solo por los vecinos que la vieron crecer en Belmonte (Cuenca), en la farmacia de sus padres; por sus compañeros de la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en Farmacia; o por sus alumnos en la Universidad Isabel I, donde es profesora en el... Leer más →
Felicidad
Defender que el azúcar es sinónimo de felicidad sugiere que la publicidad ha hecho muy bien su trabajo. ¿Cómo? Asociándolo a conceptos optimistas, a imágenes de situaciones, hogares y personas felices. Gente atractiva y activa que se adecua a los cánones de belleza, que no te habla de diabetes y que luce sonrisas sin caries.... Leer más →