El Porcentaje Justo: el juego de acertar la cantidad de un ingrediente (#hilo)

El % Justo es un juego muy sencillo. Consiste en observar el envase de un alimento, ver qué ingrediente se destaca allí y adivinar qué cantidad de ese ingrediente contiene el producto. Como en el clásico televisivo, gana quien más se acerque sin pasarse. #Hilo

Aquí solo miramos la parte frontal del envase (la misma que vemos en las estanterías del supermercado) e intentamos adivinar el porcentaje de un ingrediente destacado por el fabricante. Por ejemplo, cuánta mantequilla tienen estas palomitas.

«20%», «5%», «¿1%?»…
Cualquiera puede participar. La única regla es que no vale buscar información extra (lo que equivaldría a mirar la letra pequeña, la información nutricional). En otras palabras: la idea es cuantificar qué nos transmite el envoltorio.

Los distintos productos que han ido pasando por el escaparate tienen algo en común: destacan un ingrediente (con grandes imágenes o palabras) que, sin embargo, contienen en proporciones muy pequeñas. O que, directamente, no contienen.

El caso de las palomitas fue especialmente sangrante: a pesar de poner «MANTEQUILLA» (así, en tipografía MírameMucho24), no tenían nada de mantequilla. Lo que tenían (y tienen) es grasa de palma.

Esquiúsmi? «¿Grasa de palma?» «¿Cómo que no tienen mantequilla?» «¿Pero esto cómo puede ser?» «¿Esto es legal?» [Indignación popular, desconcierto, sorpresa]

Con las Minitortitas Jamón Ibérico pasó algo similar. Ese ballet de lonchas de jamón en la bolsa resultó ser una representación artística. Etérea foto, la alegoría de un aroma. Una «sugerencia de presentación». Las tortitas no tenían (ni tienen) jamón, a menos que lo pongas tú.

En otros casos, sí había presencia del ingrediente destacado, pero en proporciones insignificantes. Por insignificantes me refiero a 0,9% de pollo en una sopa, 0,7% de miel en unas galletas o 0,92% de tomate, queso y orégano (juntos) en unos snacks.

El % Justo es solo un juego, pero muestra aristas de la realidad. Por ejemplo, que la información relevante no suele estar a la vista. Los mejores espacios de un envase los ocupan el márketing y la publicidad: esos que destacan un ingrediente cuya presencia no llega al 1%.

También muestra lo trabajados que están los textos para sugerir sin afirmar. Decir «Minitortitas Jamón» en lugar «Minitortitas DE Jamón» no es un error sintáctico; es el departamento legal redactando.

El diseño de los envases influye de manera notable en nuestra percepción sobre el producto que contienen. Un producto que, en muchos casos, no vemos. Lo elegimos fiándonos de las fotos, los colores, los mensajes que aparecen envolviéndolo.

Por eso, las etiquetas alimentarias son un espacio de poder. Más todavía si en lugar de estar escondidas en los laterales del envase, debajo o detrás, aparecen en la parte frontal, disputándole territorio a los del «dame un 0,9% de pollo y moveré el mundo».

Sobre este asunto de las etiquetas, la compra de fotos y los territorios de poder escribí aquí, en @ctxt_es: ‘El simulacro de la ensaladilla de cangrejo

Sobre lo complejo que se ha vuelto comprar alimentos en ciertos espacios, lo expuestísimos que vamos a la compra y las similitudes que hay entre el tráfico y el supermercado escribí esto otro: ‘Más información nutricional, menos accidentes en el súper

Sobre el desconcierto y la sorpresa que causaron los resultados de algunos productos de El % Justo, hay dos artículos que podéis consultar. Uno, de @IkerMoran_, en @LaGulateca: ‘Tortitas de jamón sin jamón, palomitas de mantequilla sin mantequilla y otras mentiras de la industria alimentaria

El otro, en @elespanolcom (creo que su autor es @JuanRdRivera): ‘El engaño de las palomitas de mantequilla: esto es lo que realmente llevan

Por concluir, y permitidme la utopía, creo que hace falta trabajar en tres direcciones:

1) Información útil a la vista y un márketing alimentario más honesto
2) Un mayor control de las malas prácticas, con arreglo a la ley (sí, existe)
3) Educación nutricional para la ciudadanía

Las elecciones son realmente libres cuando se toman de manera informada. También en alimentación.
#FelizDomingoATodos.

Originally tweeted by Laura Caorsi (@lauracaorsi) on 09/05/2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: