Esta ingeniosa campaña de cereales muestra a la perfección la importancia de los asteriscos en la promoción de algunos alimentos. El mecanismo de aclaraciones es idéntico al de tantos productos que se anuncian mejores de lo que son en realidad. https://twitter.com/MastersOfNaming/status/1633197753881841672 Traduzco los textos de las imágenes: CEREAL OFICIAL DE RONALDO * *Probablemente, no ese... Leer más →
Sí, es importante limitar la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil (#hilo)
La publicidad de productos insanos influye en nuestras elecciones alimentarias y nuestra salud. ¿Por qué? Porque nos hace pensar en un tipo muy concreto de comida a la vez que perfila modelos de ocio y consumo. Define, por ejemplo, qué es el desayuno, el sabor o el placer. Los fabricantes, por separado, nos ofrecen alas,... Leer más →
Acrobacias publicitarias en ‘Pepsi, ¿dónde está mi avión?’ (#hilo)
En 1996, un chaval demandó a Pepsi por no cumplir lo prometido en un anuncio.La promoción consistía en obtener puntos comprando refrescos, para canjearlos luego por premios. Lo usual: camisetas, unas gafas, un avión militar… —PERDONA, ¡¿UN QUÉ?!—Un Harrier Fighter, un jet. 📺 El anuncio, dirigido al público adolescente e infantil, se emitió por televisión... Leer más →
Guarricositas: el auge de la endogamia ultraprocesada (#hilo)
Hace unos días, @anacarrascogon me contó que esto existe: Es una hamburguesa doble con queso y beicon, que está montada entre dos donuts glaseados en lugar de pan. Ana estaba escribiendo un artículo para @consumidorglob y quería conocer mi opinión. Imagen: Consumidor Global ⚠️ No voy a hacer spoiler de su artículo (lo enlazo al... Leer más →
Bombardeo publicitario, falta de información y fake news sobre alimentos: charla con Alberto Ramírez
Hace poco estuve conversando con Alberto Ramírez, que tiene un podcast y un canal de Youtube sobre alimentación y salud. En los 37 minutos que duró nuestro encuentro, hablamos de muchas cosas. Entre ellas, de las fake news y los influencers en alimentación, la búsqueda de soluciones mágicas, lo difícil que resulta comprender la información... Leer más →
¿Existen las patatas Lay’s sabor cappuccino? (#hilo)
Si habéis visto esta bolsa de Lay's sabor cappuccino, no penséis que es una novedad. Tiene casi 8 años y no existe en la vida real. La creó un artista y diseñador para participar en un concurso de propuestas de sabores. 👇 El creador se llama Chad Scott, que se presenta a sí mismo como... Leer más →
Mira la bestia: prólogo del libro ‘Come mierda’, de Julio Basulto
—¿La ves?—No… ¿Dónde está? —Mira bien, ahí, en la esquina. ¿La ves? —¡Ah, sí! Ahora sí. ¡Es enorme! No sé por qué no la veía. * Vivimos en entornos que favorecen la obesidad. Ambientes que facilitan el acceso a productos insanos mientras nos ponen todo tipo de trabas para llevar una vida saludable. Lugares hechos... Leer más →
Venta de alimentos por Internet: ¿está regulada la información nutricional?
La información que se brinda a los consumidores en los envases alimentarios no debe llamar a engaño. Así lo establece la legislación que regula el tipo de mensajes que se incluyen en estos soportes, desde la parte frontal y las palabras destacadas hasta la letra pequeña, que suele estar detrás. Sin embargo, esto no siempre se... Leer más →
El Porcentaje Justo ‘extreme edition’: bases del concurso
El Porcentaje Justo ha crecido. La iniciativa, que empezó como un tuit solitario y se convirtió en un juego, se ha transformado poco a poco en una campaña de fomento de la lectura de etiquetas. Campaña humilde, cierto, pero campaña al fin. A día de hoy, el proyecto tiene una cuenta propia de Twitter, unas... Leer más →
Carlos Ríos y la brecha que no fue
Si me encontrase con el pan de Carlos Ríos en el supermercado, probablemente lo compraría. No sería mi primera opción (la panadería viejuna de mi barrio tiene obrador y hace unas hogazas integrales estupendas), pero seguro que el pan de Carlos me haría un favor el típico martes a las nueve y media de la... Leer más →
La ciudad: escaparate millonario de comida insana
La publicidad de comida ultraprocesada en la vía pública influye en tu dieta y moldea tus preferencias alimentarias, sobre todo, si vives en un entorno urbano y tienes bajos ingresos No hace falta vivir en una zona de enfrentamiento armado para salir a la calle y recibir un impacto. Alcanza con estar en cualquier ciudad... Leer más →
Etiquetas alimentarias engañosas: charla con Ana Fuentes y Beatriz Robles
Hoy estuve conversando con la periodista Ana Fuentes y la dietista-nutricionista Beatriz Robles en el programa Código de Barras, que se emite los domingos de mañana en la cadena SER. Hablamos, sobre todo, de las etiquetas engañosas de los alimentos, de las estrategias deshonestas del marketing alimentario y de nuestra falta de educación nutricional, como... Leer más →
Comunicación, alimentación y salud: charla con Carles Mesa y Julio Basulto
Este domingo estuve con el periodista Carles Mesa y el dietista-nutricionista Julio Basulto en el programa No es un día cualquiera, que se emite los fines de semana en RNE. Allí, en el espacio Vida Sana, conversamos sobre alimentación y salud, sobre comunicación, periodismo y marketing alimentario. También, sobre El Porcentaje Justo, la iniciativa que... Leer más →
Etiquetado alimentario y luchas de poder (#hilo)
En marzo escribí un artículo para @ctxt_es sobre las etiquetas alimentarias como espacio de poder, y creo que hoy es un buen momento para volver a hablar sobre este asunto. Resulta que #Nutriscore no se va a implantar en España (al menos, no de manera inmediata) y que esto obedece a varias luchas de poder... Leer más →
La sofisticación del marketing alimentario (#hilo)
Hace unos días, @TeoCamino se puso en contacto conmigo porque estaba escribiendo este artículo para @consumidorglob. Me hizo unas cuantas preguntas interesantes que me gustaría compartir aquí. —¿Cómo definirías el marketing alimentario en la actualidad? —Lo definiría como sofisticado, en el sentido más amplio del término: los mensajes que recibimos no son fruto de la... Leer más →
El Porcentaje Justo: el juego de acertar la cantidad de un ingrediente (#hilo)
El % Justo es un juego muy sencillo. Consiste en observar el envase de un alimento, ver qué ingrediente se destaca allí y adivinar qué cantidad de ese ingrediente contiene el producto. Como en el clásico televisivo, gana quien más se acerque sin pasarse. #Hilo Aquí solo miramos la parte frontal del envase (la misma... Leer más →
Más educación nutricional, menos accidentes en el súper
En un lineal del supermercado, entre las cajas de cereales y galletas, hay juguetes que se ofrecen a los niños y que están a la altura de sus ojos. En otro, a la altura de los tuyos, hay snacks de maíz, arroz o patata con aroma a albahaca, a jamón o a mantequilla. Habías ido a comprar... Leer más →
Remedios ‘mágicos’ que tienen más de un siglo (#hilo)
A veces pensamos que los remedios mágicos, las recetas milagrosas y ciertas frases publicitarias son un invento reciente, pero no es así. Mirad, por ejemplo, estos anuncios de 1912:✨ Los emplastos de Winter prometían curar el reumatismo y dolores de los pulmones, riñones… ✨Con expresiones como «ideal», «bienestar» y «eficacia absoluta», el laxante 'Purgen' (gran... Leer más →
Alberto Garzón: «La buena voluntad de la industria alimentaria está bien, pero, si no funciona, hay que establecer reglas»
En España, un 40 % de los menores presentan exceso de peso, un problema de salud pública con múltiples causas y aristas. El papel de la administración pública es crucial. La subida del IVA a las bebidas azucaradas y la implantación voluntaria del etiquetado Nutri-Score son las dos medidas más mediáticas que el Ministerio de Consumo ha puesto... Leer más →
Etiquetado alimentario como espacio de poder: el simulacro de la ensaladilla de cangrejo
Una etiqueta alimentaria es un espacio de poder. Todo lo que vemos en ella (y todo lo que no) es el resultado de una discusión entre partes con intereses distintos, cuando no contrarios. La información que finalmente se recoge, los datos que se muestran y el modo en que se presentan no son fruto de... Leer más →
‘Que no te líen con la comida’: presentación del libro de Miguel A. Lurueña y charla con el autor
Conocí a Miguel Ángel como a muchos otros profesionales de la alimentación: haciéndole una entrevista. Desde aquella conversación hasta hoy pasaron casi cuatro años y cambiaron unas cuantas cosas. Quizá la principal es que hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos. Las actividades en equipo son un medidor bastante preciso de las cualidades profesionales y... Leer más →
Gemma del Caño: «Destacamos en letras grandes lo que queremos que veáis en lugar de las pequeñas»
Gemma del Caño es farmacéutica. Miles de personas la conocieron este año gracias a su intensa labor divulgativa sobre higiene y mascarillas para protegerse de la covid-19. Pero su trabajo para compartir conocimiento viene de antes y se centra, sobre todo, en los alimentos. Más concretamente, en la industria alimentaria, un sector en el que trabaja desde... Leer más →
Refugio
"Ni siquiera puedo disfrutar un turrón con la que está cayendo". El problema no es el turrón. El problema es asociar productos hipercalóricos y azucarados a la felicidad, el consuelo, el refugio o la alegría. Tenemos preferencia por lo dulce y la publicidad le ha puesto palabras.
Promesas
El marketing y la publicidad de los productos ultraprocesados prometen de todo, menos lo que cumplen: contribuir al aumento del sobrepeso, la obesidad y sus enfermedades crónicas asociadas. Los niños no son inmunes a los anuncios. Los adultos, tampoco.
Comer variado
Lo de "comer variado" es un fabuloso ejemplo de apropiación semántica. En otros tiempos (o entornos), tenía un sentido tendente a asegurar una buena nutrición. En el nuestro, es el comodín del vale todo; la carta de la indulgencia que usan ciertas empresas para ¡justo lo contrario!
Carlos Casabona: «El problema está en la frecuencia y cantidad con las que tomamos bebidas lúdicas»
“Un día es un día”, dice el refrán. Y en un día, también, bebemos 428 kcal. “Es una cifra estadística. Significa que muchas personas vendrían a tomar unas 600 u 800 kcal líquidas y otras 200 kcal, o ninguna”, apunta el doctor Carlos Casabona, que se sabe las cifras de memoria. Durante los últimos dos años,... Leer más →
Estímulos
La educación nutricional, desde luego, es muy importante. Pero no basta por sí sola para hacer frente a unos estímulos de comunicación potentes, omnipresentes y con recursos suficientes para contratar a los mejores profesionales y los mejores soportes publicitarios.
Libertad
Si la libertad parental fuese una barrera realmente eficaz frente a la publicidad dirigida al público infantil, la publicidad dirigida a los adultos no existiría ni sería el gran negocio que es.
Felicidad
Defender que el azúcar es sinónimo de felicidad sugiere que la publicidad ha hecho muy bien su trabajo. ¿Cómo? Asociándolo a conceptos optimistas, a imágenes de situaciones, hogares y personas felices. Gente atractiva y activa que se adecua a los cánones de belleza, que no te habla de diabetes y que luce sonrisas sin caries.... Leer más →
Francisco Ojuelos: «La legislación actual falla, sobre todo, en la publicidad dirigida a los niños»
La seguridad alimentaria vive un momento de esplendor: los alimentos que comemos hoy son más seguros que nunca. Pero ¿son saludables? Los productos ultraprocesados que tanto lugar ocupan en nuestra cesta de la compra son, muchas veces, responsables del aumento del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2. ¿Cómo se regula la promoción... Leer más →