La publicidad de productos insanos influye en nuestras elecciones alimentarias y nuestra salud. ¿Por qué? Porque nos hace pensar en un tipo muy concreto de comida a la vez que perfila modelos de ocio y consumo. Define, por ejemplo, qué es el desayuno, el sabor o el placer. Los fabricantes, por separado, nos ofrecen alas,... Leer más →
Voluntad
Muchas veces, los mensajes de alimentación y salud acaban trasladando la idea de que si no tenemos buenos hábitos es porque no nos esforzamos lo suficiente. La motivación es importante, pero la fricción con la realidad es despiadada y brutal.
Disociar
Podemos elegir un alimento porque es sano, porque nos gusta, porque está a mano o porque lo podemos pagar. Lo ideal sería que estos criterios fueran unidos (que disfrutásemos comiendo algo bueno, asequible y cercano), pero nuestro entorno tiende a disociar esos criterios y a alejarlos entre sí.
Guarricositas: el auge de la endogamia ultraprocesada (#hilo)
Hace unos días, @anacarrascogon me contó que esto existe: Es una hamburguesa doble con queso y beicon, que está montada entre dos donuts glaseados en lugar de pan. Ana estaba escribiendo un artículo para @consumidorglob y quería conocer mi opinión. Imagen: Consumidor Global ⚠️ No voy a hacer spoiler de su artículo (lo enlazo al... Leer más →
Bombardeo publicitario, falta de información y fake news sobre alimentos: charla con Alberto Ramírez
Hace poco estuve conversando con Alberto Ramírez, que tiene un podcast y un canal de Youtube sobre alimentación y salud. En los 37 minutos que duró nuestro encuentro, hablamos de muchas cosas. Entre ellas, de las fake news y los influencers en alimentación, la búsqueda de soluciones mágicas, lo difícil que resulta comprender la información... Leer más →
Comida insana y entornos obesogénicos: charla con Noelia Gago
El sábado pasado estuve conversando con Noelia Gago y el equipo de La Gastroteca, un programa muy interesante y ameno sobre gastronomía y nutrición que se emite los fines se semana en Esencia Radio. Esta vez, hablamos sobre los entornos obesogénicos, la comida que no es saludable aunque lo parezca, los referentes actuales en nutrición... Leer más →
Presentación del libro ‘Come mierda’, de Julio Basulto
El jueves 12 de mayo, Julio Basulto presentó en Instagram su libro más reciente: 'Come mierda'. En la presentación, estuvo conversando con su editor, Oriol Masià; el abogado (y epiloguista) Francisco José Ojuelos, que además es experto en derecho alimentario; y conmigo, en calidad de prologuista. En el encuentro hablamos de cosas muy serias —algunas... Leer más →
Mira la bestia: prólogo del libro ‘Come mierda’, de Julio Basulto
—¿La ves?—No… ¿Dónde está? —Mira bien, ahí, en la esquina. ¿La ves? —¡Ah, sí! Ahora sí. ¡Es enorme! No sé por qué no la veía. * Vivimos en entornos que favorecen la obesidad. Ambientes que facilitan el acceso a productos insanos mientras nos ponen todo tipo de trabas para llevar una vida saludable. Lugares hechos... Leer más →
Costes
¿Cuánto cuesta comer sano? En nuestra época, el concepto «coste» debería incluir siempre el factor tiempo. Escasea. Es muy difícil alcanzar un objetivo si para ello debes estar luchando permanentemente en contra de tu propio cansancio.
La ciudad: escaparate millonario de comida insana
La publicidad de comida ultraprocesada en la vía pública influye en tu dieta y moldea tus preferencias alimentarias, sobre todo, si vives en un entorno urbano y tienes bajos ingresos No hace falta vivir en una zona de enfrentamiento armado para salir a la calle y recibir un impacto. Alcanza con estar en cualquier ciudad... Leer más →
Música para pinchar, por DJ K-Orsi
¿Qué tienen en común Celia Cruz, ToteKing, Emir Kusturica y Un pingüino en mi ascensor? Que todos, en algún momento de su carrera, le han cantado a la comida menos sana. Hoy, en Música para pinchar®, DJ K-Orsi os trae una lista que hará las delicias de cocineros, médicos y nutricionistas. [Nota: cada título de... Leer más →
Comunicación, alimentación y salud: charla con Carles Mesa y Julio Basulto
Este domingo estuve con el periodista Carles Mesa y el dietista-nutricionista Julio Basulto en el programa No es un día cualquiera, que se emite los fines de semana en RNE. Allí, en el espacio Vida Sana, conversamos sobre alimentación y salud, sobre comunicación, periodismo y marketing alimentario. También, sobre El Porcentaje Justo, la iniciativa que... Leer más →
Por qué un bote de garbanzos no arregla la obesidad estructural (#hilo)
Comer es una necesidad fisiológica: comes para estar vivo. Pero también es una necesidad emocional: comes para SENTIRTE vivo y tener un buen momento, a solas o con los demás. Hoy, en ✨ La felicidad del pobre ✨ : por qué un bote de garbanzos no arregla la obesidad estructural. Antes de empezar, definiciones: cuando... Leer más →
Comensales cautivos
Hay lugares donde tus elecciones son menos libres de lo que parecen. Lugares donde escoges, enuncias y pagas, pero la oferta alimentaria es mucho más limitada de lo que da a entender la situación. Allí no hay tanto para elegir, en realidad; la variedad es aparente. Todo lo que te rodea –el pequeño todo que se te... Leer más →
Más educación nutricional, menos accidentes en el súper
En un lineal del supermercado, entre las cajas de cereales y galletas, hay juguetes que se ofrecen a los niños y que están a la altura de sus ojos. En otro, a la altura de los tuyos, hay snacks de maíz, arroz o patata con aroma a albahaca, a jamón o a mantequilla. Habías ido a comprar... Leer más →
Alberto Garzón: «La buena voluntad de la industria alimentaria está bien, pero, si no funciona, hay que establecer reglas»
En España, un 40 % de los menores presentan exceso de peso, un problema de salud pública con múltiples causas y aristas. El papel de la administración pública es crucial. La subida del IVA a las bebidas azucaradas y la implantación voluntaria del etiquetado Nutri-Score son las dos medidas más mediáticas que el Ministerio de Consumo ha puesto... Leer más →
Etiquetado alimentario como espacio de poder: el simulacro de la ensaladilla de cangrejo
Una etiqueta alimentaria es un espacio de poder. Todo lo que vemos en ella (y todo lo que no) es el resultado de una discusión entre partes con intereses distintos, cuando no contrarios. La información que finalmente se recoge, los datos que se muestran y el modo en que se presentan no son fruto de... Leer más →
Refugio
"Ni siquiera puedo disfrutar un turrón con la que está cayendo". El problema no es el turrón. El problema es asociar productos hipercalóricos y azucarados a la felicidad, el consuelo, el refugio o la alegría. Tenemos preferencia por lo dulce y la publicidad le ha puesto palabras.
¿Es sostenible nuestro sistema alimentario?
Las crisis mundiales alteran la vida de millones de personas, modifican sus preocupaciones y ponen en entredicho cuestiones que se daban por sabidas o resueltas. Dejan al descubierto lo que funciona bien y lo que no. Esto es lo que ha sucedido en 2020 con la pandemia de coronavirus, que ha puesto en evidencia nuestras... Leer más →
Nutricionistas de bolsillo, ¿de verdad son estas apps una herramienta de poder?
Las aplicaciones para conocer el perfil nutricional de los alimentos envasados han irrumpido con fuerza en el mercado. Con millones de descargas en pocos meses y cientos de miles de productos catalogados, estas apps forman parte de un nuevo modo de entender la alimentación… o, mejor dicho, de intentarlo. Porque, como señala la doctora Alba Santaliestra... Leer más →
Por qué los dietistas-nutricionistas son una pieza clave en la salud pública
La alimentación es clave en el cuidado de nuestra salud. Esta idea existe desde hace siglos, aunque en las últimas décadas ha dejado de ser una intuición para convertirse en una certeza. Hoy, el 46,8 % de las mujeres, el 62,5 % de los hombres y el 28,7 % de los niños y niñas de España tienen sobrepeso... Leer más →
¿Cómo reconocer los alimentos procesados que sí son saludables?
La variedad de productos alimentarios parece inagotable, pero no lo es. Todo lo que hay en un supermercado se divide en solo 4 grupos que deberías conocer. No todo lo que produce la industria alimentaria es igual de saludable. Algunos alimentos industriales son muy interesantes: además de tener un buen perfil nutricional, resultan prácticos y... Leer más →
Las 5 trampas que te impiden comer bien
Cuando nos proponemos seguir una dieta saludable, lo primero que nos planteamos es qué debemos comer (y qué no). Quien más y quien menos ya lo sabe. Legumbres y verduras, sí. Productos ultraprocesados con azúcar, grasas saturadas y sal, no. Carnes magras, sí; embutidos, no. Agua, sí; refrescos, no... Tenemos claro lo de "menos bollería y más fruta",... Leer más →
Cosas que te hacen engordar (y que tal vez no imaginas)
Tienes un parque cerca de casa? ¿Duermes bien por las noches? ¿Te gusta tu trabajo? ¿Qué tal la relación con los vecinos? Si te preocupa lo que marca la báscula, deberías revisar estas cuestiones porque la obesidad no solo depende de lo que comemos. El entorno, las costumbres, el descanso y el estrés también influyen en el... Leer más →
Cómo esquivar las calorías de carretera
Verano, vacaciones, desplazamientos en coche y paradas obligadas para descansar y estirar las piernas. Después de un par de horas de carretera y sentados, apetece beber algo fresquito y comer alguna cosa, aunque sea para picar. El problema no son las ganas, sino el contexto y las opciones para satisfacer ese deseo. Porque, salvo honrosas... Leer más →
Miguel A. Royo-Bordonada: «No se puede esperar que los niños tengan hábitos saludables si su entorno los empuja en la dirección contraria»
Médico, investigador y especialista en medicina preventiva y salud pública, Miguel Ángel Royo-Bordonada ha desarrollado numerosos estudios sobre la alimentación infantil en España. Le preocupan las actuales tasas de sobrepeso y obesidad —en particular, las que se registran entre los niños— y dedica buena parte de sus esfuerzos a analizar las causas y las posibles... Leer más →
Alimentación: ¿tomamos decisiones poco saludables?
Pese a los esfuerzos institucionales, educativos y de divulgación nutricional, las elecciones alimenticias que hacemos en la actualidad tienen un notable margen de mejora. El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, una jornada fundamental para reflexionar acerca de lo que comemos y pensar con mayor detenimiento en nuestras paradojas nutricionales: desde las más... Leer más →
8 consejos para cuidarte si no comes en casa
Comer fuera de casa, probar distintos platos y disfrutar de la comida y de la charla en la sobremesa forman parte de la cultura de nuestro país, donde la mayor parte de las cosas ocurre en torno a una mesa. Menú del día en el trabajo, aperitivo en el chiringuito en la playa, tapeo con amigos o... Leer más →