Carlos A. González Svatetz: «La dieta es uno de los factores de riesgo más importantes de sufrir un cáncer»

Carlos A. González Svatetz ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a estudiar la relación entre el cáncer y la alimentación. Investigador emérito del Instituto Catalán de Oncología, profesor de Nutrición y cáncer de la Universidad Rovira i Virgili y del Master de Salud Pública de la Universidad Pompeu i Fabra, ha impulsado y coordinado investigaciones de gran alcance, como el Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC en sus siglas en inglés). Otro de sus trabajos más conocidos es el libro de divulgación «Nutrición y cáncer, lo que la ciencia nos enseña», en el que han participado varios profesionales y cuyo objetivo es ofrecer información basada en las evidencias científicas para que no se engañe a la población con falsas ilusiones.

¿A la luz de las investigaciones realizadas qué subrayaría?

Los vínculos entre la dieta y el cáncer son múltiples. Hay alimentos que pueden reducir el riesgo, como las frutas, los vegetales o los cereales integrales, en los que destacan las fibras. Otros pueden aumentarlo, como las carnes preservadas y las carnes rojas. También hay potenciales compuestos cancerígenos en la dieta que no forman parte de los alimentos de manera natural, sino que se forman durante el proceso de conservación, de cocción o preparación de los alimentos. Además, hay un número muy amplio de tumores que están claramente asociados a un excesivo consumo de alcohol y también se ha comprobado que la obesidad es un importante factor de riesgo de cáncer.

¿Tanto incide la alimentación en la posibilidad de desarrollar un tumor?

Entre los factores de riesgo de un cáncer, la dieta es uno de los más importantes porque toda la población está expuesta a la dieta. Todos comemos. Hay otros factores que son muy importantes, pero afectan a una población minoritaria. Lo importante no es lo que comes un día o una semana, sino que hay un periodo de latencia de 10 o 15 años.

¿Hay tumores más asociados que otros a la dieta?

No. El espectro es bastante amplio. Inicialmente se consideraba que la dieta estaba relacionada a los tumores del aparato digestivo, pensando que podían tener un efecto local. Pero, desde hace años, hay evidencias científicas claras que muestran el efecto de la dieta sobre otros tumores, como el cáncer de mama o el cáncer de pulmón.

¿Es cierto que da igual lo que comamos porque quienes están predispuestos a tener un cáncer lo tendrán de todos modos?

Entrevista publicada en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: