El rostro, la voz y los textos de Miguel Ángel Lurueña son muy conocidos por el público que se interesa en temas de alimentación y salud. Además de su presencia en varios medios de comunicación, de su labor docente y de su trabajo como asesor de empresas e instituciones públicas, este doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos tiene la capacidad de explicar de un modo sencillo cuestiones que son complejas, algo que valoran —y celebran— sus miles de seguidores en redes sociales. Ahora, cuando la crisis del coronavirus ha multiplicado las dudas sobre higiene y seguridad alimentaria, le preguntamos por cuestiones prácticas para protegernos y cuidarnos en casa: desde cómo limpiar bien las superficies de la cocina hasta cuáles son los alimentos frescos que duran más tiempo. Esto es lo que nos cuenta.
La crisis de la COVID-19 nos ha hecho prestar más atención a las normas de higiene, tanto de las manos como de los objetos que tocamos. ¿Qué medidas profesionales de Seguridad Alimentaria podemos incorporar los consumidores en casa?
Las recomendaciones generales siguen siendo básicamente las que siempre han sido porque están dirigidas a evitar la contaminación de los alimentos por microorganismos, entre los que se encuentran las bacterias y los virus. Debemos tenerlas siempre en cuenta y más en estas circunstancias. No solo para evitar el contagio por coronavirus, sino también para prevenir otras enfermedades asociadas a los alimentos, como salmonelosis o listeriosis, que si normalmente ya son preocupantes, lo serían más aún en una situación como la que vivimos, con un sistema sanitario sobrecargado.
Entre las cuestiones a tener en cuenta, una de las más importantes es que nosotros mismos podemos ser una fuente de contaminación (podríamos ser portadores asintomáticos del famoso virus o de otros patógenos), así que deberíamos tomar precauciones como evitar hablar, toser o estornudar sobre los alimentos, no comer mientras cocinamos, no probar la comida con el dedo ni con una cuchara usada y evitar tocarnos partes del cuerpo como la nariz, la boca, las orejas o el pelo. Además, deberíamos cubrirnos las heridas con apósitos impermeables y evitar manipular alimentos si tenemos síntomas de enfermedad.
Después de hacer la compra, ¿hay que lavar los envases de los alimentos?
El coronavirus puede “sobrevivir” hasta nueve días en…
Entrevista publicada en Eroski Consumer.
Deja una respuesta