En nuestro país no se permite mezclar aceites para la venta, pero ha comenzado a comercializarse un producto que combina aceite de oliva y de girasol, que está envasado en Portugal y es más barato que el de oliva. La reciente denuncia de una organización de agricultores ante la Unión Europea ha puesto el tema... Leer más →
Autorregulación
La autorregulación funciona en Seguridad Alimentaria porque las consecuencias de un error son inmediatas y existe la trazabilidad. No funciona en publicidad porque las consecuencias de una alimentación insana se ven a largo plazo y es imposible establecer una responsabilidad única.
Altas presiones: la técnica que alarga la vida útil de los productos frescos
¿Cómo lograr que un alimento dure más tiempo en buen estado y siga siendo apetecible? La necesidad de prolongar la vida útil de la comida nos ha llevado a probar diferentes soluciones. Hervir, salar, desecar o congelar son algunas de ellas, pero hay más. Y también hay nuevas. El uso de altas presiones es una de... Leer más →
Día Mundial de la Seguridad Alimentaria (#hilo)
#UEChooseSafeFood. En 20 años se ha avanzado mucho. Hoy, millones de personas comemos a diario, y lo hacemos de manera segura, con tranquilidad. Los sistemas de control y autocontrol funcionan. Hay profesionales y marcos legales que favorecen este escenario. Sin embargo... La realidad siempre va un paso por delante y, desde ahí, nos interpela. Nos... Leer más →
Europa analiza 6 condimentos habituales y detecta fraude en el 17% de los casos
La mayor investigación europea sobre especias y hierbas aromáticas realizada hasta la fecha desvela distintos tipos de adulteraciones, incluido el uso de colorantes prohibidos Pimienta, orégano, azafrán, cúrcuma, comino y pimentón. El 17 % de estas especias que consumimos en Europa está adulterado, el 2 % contiene colorantes no autorizados y el orégano es, de... Leer más →
Por qué adoro a la industria alimentaria (#hilo)
Cada año, por estas fechas, tengo el mismo pensamiento: «La industria alimentaria es maravillosa. Ma-ra-vi-llo-sa. Si no existiera, habría que inventarla otra vez».—Pero, ¡qué dices! Si siempre le pegas palos. ¿Te han untao? Dios. Te han untao. 📢¡HAN COMPRAO A LAURA! —Cálmate, anda, que nadie me ha comprad…—¡No me calmo nada! ¡Que siempre la estás... Leer más →
El dilema del bocata de tortilla: cómo mejorarlo sin morir en el intento
La verdad por delante: plantear esto como un «dilema» es pasarse un poco de frenada. Pero resulta que es verano y, en este contexto, tiene sentido usar esa expresión para poner el asunto sobre la mesa. El bocadillo de tortilla, un básico de la cocina y un símbolo de sencillez, tiene su intríngulis. Sobre todo... Leer más →
Óxido de etileno: qué es y por qué se habla tanto de él
El problema del óxido de etileno empezó hace un año. Unas semillas de sésamo importadas por Bélgica desde India en 2020 marcaron el comienzo de lo que hoy es una alerta alimentaria de alcance europeo. Una alerta que implica a más productos, aditivos y materias primas y que se ha convertido en una pesadilla para... Leer más →
Por qué ahora se venden los huevos en envases de diez (y otras dudas frecuentes)
En España consumimos 133 huevos al año por persona. Este alimento, además de ser saludable (y una estupenda fuente de proteínas), se utiliza en algunas de las recetas más tradicionales de nuestro país, como la tortilla de patatas o las croquetas. Probablemente sea eso, su popularidad, lo que explica que tengamos tanto interés en él y, al... Leer más →
‘Que no te líen con la comida’: presentación del libro de Miguel A. Lurueña y charla con el autor
Conocí a Miguel Ángel como a muchos otros profesionales de la alimentación: haciéndole una entrevista. Desde aquella conversación hasta hoy pasaron casi cuatro años y cambiaron unas cuantas cosas. Quizá la principal es que hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos. Las actividades en equipo son un medidor bastante preciso de las cualidades profesionales y... Leer más →
Comer insectos: el gusano de la harina avanza como nuevo alimento en Europa
Los insectos como alimento dieron un salto importante en Europa en 2018, cuando entró en vigor el reglamento 2015/2283. Con unas pocas palabras, la normativa que regula la autorización, distribución y venta de nuevos alimentos en la Unión Europea (UE) impulsó la investigación científica de estos animales para su consumo: “Procede revisar, clarificar y actualizar las... Leer más →
Gemma del Caño: «Destacamos en letras grandes lo que queremos que veáis en lugar de las pequeñas»
Gemma del Caño es farmacéutica. Miles de personas la conocieron este año gracias a su intensa labor divulgativa sobre higiene y mascarillas para protegerse de la covid-19. Pero su trabajo para compartir conocimiento viene de antes y se centra, sobre todo, en los alimentos. Más concretamente, en la industria alimentaria, un sector en el que trabaja desde... Leer más →
Fraude alimentario: estos son los casos más recientes (y sus consecuencias)
Las actividades delictivas contra los consumidores no cesan. Durante el primer semestre del año se han producido diversos fraudes alimentarios que abarcan desde la distribución de productos elaborados en un local que no contaba con las condiciones higiénicas obligatorias hasta la falsificación de etiquetados y la adulteración de bebidas. Como resultado, el pasado fin de semana la Guardia Civil... Leer más →
Beatriz Robles: «Si no tenemos seguridad alimentaria, da igual que el alimento sea sano o insano»
“Seguro no es sinónimo de sano”, dice con frecuencia Beatriz Robles, y la frase es un buen ejemplo de cómo analiza los asuntos del comer. Licenciada en Nutrición y Dietética, por un lado, y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por otro, Robles siempre desmenuza las cuestiones alimentarias con esta doble perspectiva. Una perspectiva amplia... Leer más →
Miguel A. Lurueña «El vinagre no es efectivo para desinfectar alimentos ni superficies»
El rostro, la voz y los textos de Miguel Ángel Lurueña son muy conocidos por el público que se interesa en temas de alimentación y salud. Además de su presencia en varios medios de comunicación, de su labor docente y de su trabajo como asesor de empresas e instituciones públicas, este doctor en Ciencia y Tecnología... Leer más →
No todas las advertencias alimentarias son alertas de verdad
A juzgar por las noticias, las personas nos exponemos a un riesgo mayor cada vez que comemos, y el último año ha sido especialmente nefasto en este ámbito. ¿Es así? Le preguntamos al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y este es el dato: “El número provisional de alertas en el año 2019 ha supuesto un... Leer más →
Las dudas sobre la seguridad del dióxido de titanio reabren el debate sobre su uso en Europa
Está en casi todas partes, desde las paredes hasta la comida, y estás en contacto con él desde que te levantas hasta que te acuestas. El dióxido de titanio es un compuesto químico que se utiliza en productos tan cotidianos y variopintos como la pasta de dientes, los chicles, la ropa, el papel o la pastelería. ¿Su... Leer más →
¿Has hecho esto? 5 prácticas de riesgo muy frecuentes en la cocina
Hay hábitos tan domésticos y cotidianos que no pensamos en sus riesgos potenciales. Acciones tan sencillas como ducharse, encender una estufa o subirse a una escalerilla para ordenar los armarios pueden ocasionar problemas. Y, de hecho, los producen. Los accidentes domésticos afectan, al año, a más de un millón y medio de personas en España y suponen... Leer más →
El peligro de beber agua cruda
Silicon Valley es un manantial inagotable de creatividad. Y no solo produce tecnología. De un tiempo a esta parte, el popular enclave informático estadounidense también genera (y difunde y exporta) diversas modas dietéticas con potenciales efectos nocivos para la salud. De allí, donde hace menos de un año se popularizó la dieta del ayuno y el... Leer más →
Acrilamida, ¿también en la barbacoa?
Cocinar a elevadas temperaturas y con baja humedad, como en el caso de las barbacoas, puede ser un riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Las comidas al aire libre tienen un encanto especial; sobre todo, cuando hay fuego de por medio. Desde el aroma que desprende un solomillo de ternera... Leer más →
Cinco alimentos que no deberías comer crudos
En la lista de alimentos potencialmente peligrosos en estado natural hay algunos más famosos que otros. Del pescado ya se sabe que eliminar el anisakis requiere ciertas técnicas de cocción o de congelación. Del huevo también se conoce que hay que ser cuidadosos con su manipulación y conservación para minimizar los riesgos de sufrir una... Leer más →
Miguel A. Lurueña: «Los alimentos no depuran, aunque los consumamos en forma de batido verde a diez euros el litro»
Miguel Ángel Lurueña tiene un rico y nutrido currículum. Es doctor por la Universidad de Salamanca, licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e ingeniero técnico agrícola. Ha desarrollado su carrera profesional como docente e investigador y, más recientemente, como consultor independiente para empresas alimentarias. También es autor de numerosos artículos científicos, aunque el... Leer más →