Autorregulación

La autorregulación funciona en Seguridad Alimentaria porque las consecuencias de un error son inmediatas y existe la trazabilidad. No funciona en publicidad porque las consecuencias de una alimentación insana se ven a largo plazo y es imposible establecer una responsabilidad única.

Día Mundial de la Seguridad Alimentaria (#hilo)

#UEChooseSafeFood. En 20 años se ha avanzado mucho. Hoy, millones de personas comemos a diario, y lo hacemos de manera segura, con tranquilidad. Los sistemas de control y autocontrol funcionan. Hay profesionales y marcos legales que favorecen este escenario. Sin embargo... La realidad siempre va un paso por delante y, desde ahí, nos interpela. Nos... Leer más →

Por qué adoro a la industria alimentaria (#hilo)

Cada año, por estas fechas, tengo el mismo pensamiento: «La industria alimentaria es maravillosa. Ma-ra-vi-llo-sa. Si no existiera, habría que inventarla otra vez».—Pero, ¡qué dices! Si siempre le pegas palos. ¿Te han untao? Dios. Te han untao. 📢¡HAN COMPRAO A LAURA! —Cálmate, anda, que nadie me ha comprad…—¡No me calmo nada! ¡Que siempre la estás... Leer más →

‘Que no te líen con la comida’: presentación del libro de Miguel A. Lurueña y charla con el autor

Conocí a Miguel Ángel como a muchos otros profesionales de la alimentación: haciéndole una entrevista. Desde aquella conversación hasta hoy pasaron casi cuatro años y cambiaron unas cuantas cosas. Quizá la principal es que hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos. Las actividades en equipo son un medidor bastante preciso de las cualidades profesionales y... Leer más →

Fraude alimentario: estos son los casos más recientes (y sus consecuencias)

Las actividades delictivas contra los consumidores no cesan. Durante el primer semestre del año se han producido diversos fraudes alimentarios que abarcan desde la distribución de productos elaborados en un local que no contaba con las condiciones higiénicas obligatorias hasta la falsificación de etiquetados y la adulteración de bebidas. Como resultado, el pasado fin de semana la Guardia Civil... Leer más →

El peligro de beber agua cruda

Silicon Valley es un manantial inagotable de creatividad. Y no solo produce tecnología. De un tiempo a esta parte, el popular enclave informático estadounidense también genera (y difunde y exporta) diversas modas dietéticas con potenciales efectos nocivos para la salud. De allí, donde hace menos de un año se popularizó la dieta del ayuno y el... Leer más →

Acrilamida, ¿también en la barbacoa?

Cocinar a elevadas temperaturas y con baja humedad, como en el caso de las barbacoas, puede ser un riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Las comidas al aire libre tienen un encanto especial; sobre todo, cuando hay fuego de por medio. Desde el aroma que desprende un solomillo de ternera... Leer más →

Cinco alimentos que no deberías comer crudos

En la lista de alimentos potencialmente peligrosos en estado natural hay algunos más famosos que otros. Del pescado ya se sabe que eliminar el anisakis requiere ciertas técnicas de cocción o de congelación. Del huevo también se conoce que hay que ser cuidadosos con su manipulación y conservación para minimizar los riesgos de sufrir una... Leer más →

Miguel A. Lurueña: «Los alimentos no depuran, aunque los consumamos en forma de batido verde a diez euros el litro»

Miguel Ángel Lurueña tiene un rico y nutrido currículum. Es doctor por la Universidad de Salamanca, licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e ingeniero técnico agrícola. Ha desarrollado su carrera profesional como docente e investigador y, más recientemente, como consultor independiente para empresas alimentarias. También es autor de numerosos artículos científicos, aunque el... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑