#UEChooseSafeFood. En 20 años se ha avanzado mucho. Hoy, millones de personas comemos a diario, y lo hacemos de manera segura, con tranquilidad. Los sistemas de control y autocontrol funcionan. Hay profesionales y marcos legales que favorecen este escenario. Sin embargo…
La realidad siempre va un paso por delante y, desde ahí, nos interpela.
Nos obliga a avanzar.
El cambio climático, el aumento de enfermedades zoonóticas, la pandemia de covid o la guerra en Ucrania son los ejemplos más recientes de lo vulnerables que somos, tanto las personas como la organización de nuestros sistemas alimentarios.
El acceso a la comida no es ajeno a las cosas que suceden en el mundo. Por el contrario: cada vez es más evidente lo mucho que dependen nuestra alimentación y salud de eventos macro, de sucesos inesperados, de decisiones políticas o coyunturas que a veces nos parecen lejanísimas.
El #DiaMundialDeLaSeguridadAlimentaria sirve para apreciar todo lo que se ha hecho, celebrar los aciertos y pensar en cómo estar a la altura de las circunstancias: de esa realidad que nos invita (nos obliga) a existir de un modo más sostenible. Básicamente, porque no hay plan B.
Originally tweeted by Laura Caorsi (@lauracaorsi) on 07/06/2022.
Deja una respuesta