Fraude alimentario: estos son los casos más recientes (y sus consecuencias)

Las actividades delictivas contra los consumidores no cesan. Durante el primer semestre del año se han producido diversos fraudes alimentarios que abarcan desde la distribución de productos elaborados en un local que no contaba con las condiciones higiénicas obligatorias hasta la falsificación de etiquetados y la adulteración de bebidas. Como resultado, el pasado fin de semana la Guardia Civil detuvo a 19 personas y se incautó de 119 toneladas de alimentos y 38.300 litros de bebidas que no cumplían con la legislación o no eran lo que decían ser. En este artículo detallamos en qué consisten estos fraudes y cuáles son las consecuencias para los consumidores.

OPSON, la operación internacional contra el fraude alimentario, ha vuelto a dar frutos este año. En su novena edición y tras varios meses de investigaciones, se ha detenido a más de 400 personas en Europa, se han retirado unas 5.000 toneladas de alimentos y se ha llegado a estimar un fraude económico de más de 28 millones de euros. En España, las principales actuaciones tuvieron lugar en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Burgos, Ciudad Real y Huesca. Los controles e inspecciones realizados en varios puntos críticos (centros de distribución, almacenes, superficies comerciales, medios de transporte, contenedores, puertos y aeropuertos) han sacado a la luz más de 38.000 litros de bebidas y casi 120.000 kilos de alimentos que no cumplían con la legislación.

Los productos implicados en el fraude alimentario

La Guardia Civil, que ha liderado la operación en nuestro país, define el fraude alimentario como “una amenaza en la que destaca la elaboración y distribución de productos falsificados o de baja calidad, que influye directamente en el mercado de los consumidores”. Pero ¿qué alimentos y bebidas son esos? ¿Cómo repercuten en el mercado y en nuestra salud? Los siguientes son algunos ejemplos de lo que se ha confiscado este año:

Artículo publicado en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: