La mayor investigación europea sobre especias y hierbas aromáticas realizada hasta la fecha desvela distintos tipos de adulteraciones, incluido el uso de colorantes prohibidos
Pimienta, orégano, azafrán, cúrcuma, comino y pimentón. El 17 % de estas especias que consumimos en Europa está adulterado, el 2 % contiene colorantes no autorizados y el orégano es, de lejos, la hierba que más fraude presenta: casi la mitad del que se vende ha sufrido alguna adulteración. Así lo asegura un reciente documento* publicado por la Comisión Europea, que denuncia estas malas prácticas en la comercialización de hierbas y especias en nuestro entorno. La investigación, realizada por el Joint Research Centre (JRC), ha analizado 1.885 muestras y es la más grande que se ha hecho hasta el momento. A continuación, analizamos todos los datos.
La Comisión Europea expone en un documento que una parte importante de las especias y hierbas que se comercializan en nuestros mercados está adulterada. En algunos casos, el fraude se realiza mediante el uso de colorantes sintéticos no autorizados para consumo humano (como sucede con algunas muestras de azafrán, pimentón y cúrcuma). En otros, mediante la añadidura de vegetales molidos más económicos del que se anuncia en la etiqueta. Es el caso, por ejemplo, del orégano. El 48 % de las muestras de orégano analizadas contenía también otras hierbas (tomillo, menta, salvia) y productos vegetales, como hojas de olivo trituradas […].
Artículo publicado en Consumer.
Deja una respuesta