El dilema del bocata de tortilla: cómo mejorarlo sin morir en el intento

La verdad por delante: plantear esto como un «dilema» es pasarse un poco de frenada. Pero resulta que es verano y, en este contexto, tiene sentido usar esa expresión para poner el asunto sobre la mesa. El bocadillo de tortilla, un básico de la cocina y un símbolo de sencillez, tiene su intríngulis. Sobre todo cuando hace calor y la Salmonella se pone estupenda, como bien nos recuerdan los expertos en seguridad alimentaria.

El dilema consiste en lo siguiente: si haces la tortilla como proponen estos expertos (con el huevo bien cuajado para prevenir la salmonelosis) y luego la metes entre dos panes, obtendrás un tentempié muy seguro pero áspero como los flitsch de la costa de Zumaia. Si haces la tortilla para que quede más jugosa y blandita (con el huevo poco cuajado), obtendrás un bocadillo mucho más apetecible, pero te arriesgas a una intoxicación alimentaria. La Salmonella no tiene manos, pero se las frotaría si las tuviera.

¿Hay algo intermedio entre estas dos opciones?

Encuesta popular

Admitámoslo, el bocata de tortilla está muy rico pero es algo redundante: almidón entre almidón. Carbohidratos con carbohidratos, como dice el hermano de Virginia. ¿Cómo podemos mejorar su textura y evitar que se convierta en un exfoliante de faringe y esófago? Para saberlo, nada mejor que hacer una consulta pública y apelar a la sabiduría popular.

Las opciones de la encuesta eran limitadas (Twitter permite 4 como máximo) y había algunas con trampa. Las dos primeras (huevo sin cuajar y mayonesa) son las más arriesgadas porque nos exponen a sufrir una intoxicación alimentaria.

Hay que tener en cuenta que la Salmonella es una bacteria muy resistente. Entre los 4ºC y los 60ºC está feliz. Se adapta bien a los animales y las personas y, a temperatura ambiente, se multiplica con gran rapidez. De ahí que sea tan habitual y que los casos de salmonelosis se intensifiquen en verano.

Sobre sus efectos en la salud (que van más allá de pasar un par de días malos en el baño), podéis echar un ojo a este hilo sobre huevos fritos con la yema poco hecha, en el que el Miguel A. Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, aporta unos cuantos datos valiosos.

¿Y los pimientos? ¿Dónde están mis pimientos?

De las cuatro alternativas, el tomate ganó por goleada. Es fresquito, contiene mucha agua (casi el 94 % de un tomate es agua), ablanda un poco el mazacote tortillero y humedece el pan. Eso sí: varias personas apuntaron que, puestos a poner tomates, nada de rodajas. «Rodajas de tomate no; tomate untado en el pan + aceite de oliva, de toda la vida de dios!», puntualizaba La Croqueta Precavida. Aunque, para énfasis, el de Celia SB: «¡Qué rodajas, ni qué rodajas! ¡Si puedes untar (sucar) el pan con tomate!»

Oído. Los tomates muy bien y destacados, pero el resultado habría sido distinto si hubiésemos incluido a los pimientos entre las opciones, como nos recordaba Pilar Rayo, abanderada absoluta de esta sabrosa solanácea. ¿Cómo mejorar el ladrillaco de tortilla? «Obviamente con pimientos verdes fritos/asados. ¡Me ofende que no esté como opción 😂

Onion drama: llorar con la cebolla

Además de los pimientos, el calabacín y otras alegrías de la huerta, entre las propuestas libres para mejorar el bocata de tortilla surgió, cómo no, la pertinencia de ponerle cebolla. Y aquí hubo amago de pelea, claro. El debate no era ese —no hay debate, en realidad, como sostiene Miguel A. Lurueña y refrenda una reciente encuesta del diario El Mundo—, pero ya sabemos cómo va esto: tú sueltas una tortilla de patatas en mitad de la multitud y los bandos se dividen de inmediato como las aguas del Mar Rojo frente a Moisés. ¡Fight!

Soluciones ingeniosas para mejorar el bocadillo de tortilla

La sabiduría popular es rica y variada (sobre todo rica), como se puede apreciar en los tuits que vienen a continuación y con los que cerramos este recopilatorio de ideas (sanas y de las otras). Berberechos, cerveza, alioli, kétchup, gazpacho…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: