La cuarentena nos quita el sueño: ¿por qué nos cuesta tanto dormir?

El insomnio es un problema frecuente en nuestro país, donde la tercera parte de las personas adultas tiene dificultades para conciliar el sueño y una de cada diez padece trastornos crónicos relacionados con el descanso. El actual confinamiento, la incertidumbre o los problemas derivados de la crisis sanitaria (incluyendo las preocupaciones económicas) agravan esta situación y la extienden a personas que, hasta ahora, no habían tenido dificultades para dormir. Si notas que duermes peor que antes, que no descansas lo suficiente o que tus noches son intranquilas, no estás solo: el insomnio es una de las afecciones de salud más comunes del confinamiento. Te contamos por qué pasa esto y cómo puedes mitigarlo.

No es ninguna novedad: la crisis de la COVID-19 ha alterado —y mucho— nuestro estilo de vida. Trabajo, ocio, familia, higiene, ejercicio, dieta… Nada parece escapar al cambio radical que ha generado la pandemia. Y el descanso no es la excepción. Por el contrario, “la situación actual está provocando un aumento de los trastornos del sueño. Vemos cómo la población está teniendo serios problemas para iniciar el sueño, sucediéndose de despertares nocturnos con dificultad para volver a dormir”, indica la doctora Paula Giménez Rodríguez, directora de la Unidad Multidisciplinar de Sueño de la clínica HLA Vistahermosa (Alicante) y miembro del grupo de salud Asisa. Entre las principales causas de estas alteraciones, la especialista señala la incertidumbre y las preocupaciones, unidas a la pérdida de rutinas laborales, sociales y personales.

“Ante una situación como la que estamos viviendo, llena de incertidumbre para nosotros y nuestros seres queridos, es posible desarrollar síntomas de estrés postraumático, miedo, pensamientos recurrentes centrados en la amenaza, pesadillas y emociones intensas y negativas como tristeza o rabia. También podemos sentirnos irritables y con poca concentración. Estos síntomas están relacionados con la regulación del sistema nervioso”, describe la farmacéutica y especialista en neurociencia Cristina Pintado. Su explicación forma parte del reciente libro gratuito de Marián García (más conocida como Boticaria García), que despeja dudas frecuentes acerca del nuevo coronavirus.

Por qué nos cuesta tanto dormir bien

Según explica Pintado, existen varios mecanismos fisiológicos que coordinan el ciclo del sueño y la vigilia, y que marcan el momento de irnos a dormir y la calidad de nuestro sueño. El sistema nervioso…

Artículo publicado en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: