Estas son las claves para desayunar sano en la cuarentena

Olvídate de las galletas, los yogures con azúcar y la bollería. Le preguntamos a dos expertos cómo hacer un desayuno rico y saludable con lo que tenemos en casa.

El confinamiento ha modificado nuestro carro de la compra; sobre todo, en materia de alimentación. Tras un primer acopio masivo de conservas y alimentos poco perecederos (como legumbres, arroces o pastas), nuestras elecciones han virado hacia los llamados productos de indulgencia, es decir, los que tienen más que ver con el capricho personal. En la segunda semana de cuarentena, su venta aumentó un 20 %, según datos de la consultora Nielsen, que también registró un incremento en la venta de productos de desayuno y merienda, entre los que se encuentran la bollería industrial y los cereales azucarados. Muchos de estos productos son excesivamente calóricos y de dudosa calidad nutricional. ¿Cómo debería ser un desayuno saludable en tiempos de cuarentena?

Una galleta es una amalgama de carbohidratos simples y grasas saturadas. Y, muchas veces, también de sal, aunque el paladar no siempre lo note. Las galletas pueden contener azúcar o no, pero incluso en este último caso son un producto de gran densidad calórica: en casi todas las que encontramos en el mercado, por cada 50 gramos de producto hay más de 200 Kcal.

Si observamos las etiquetas de las marcas más vendidas, encontraremos un par de datos relevantes: algunas marcas contienen 12 gramos de grasa por ración (cuando la ingesta diaria máxima recomendada de este nutriente es de 20 gramos) y hay marcas en las que solo dos galletas suman 20 gramos de azúcar (cuando la cantidad máxima recomendada para el día es de 25 gramos).

Las galletas, también las caseras, son solo un ejemplo de los productos poco saludables que solemos incluir en la primera ingesta del día. Pero hay otros, y son cotidianos. Entre ellos, las versiones más consumidas de cacao en polvo (en cuya composición, alrededor del 80 % es azúcar), los cereales “de desayuno” (que el pediatra Carlos Casabona denomina chucheales porque también contienen grandes cantidades de azúcar), los yogures azucarados o la bollería industrial, en la que, por norma general, destaca la presencia de grasas saturadas (en ocasiones, hidrogenadas), muy poco recomendables para la salud.

Los nutricionistas señalan que deberíamos reducir el consumo de todos estos productos y que su presencia en nuestra dieta tendría que ser muy ocasional. Sin embargo, la realidad es que forman parte del desayuno habitual de millones de personas en España. Entonces, ¿qué es un desayuno saludable? ¿Cómo debería ser en estos tiempos de cuarentena? Antes de guiarnos por las fotos bonitas de Instagram —donde abundan el coco rallado, los frutos secos más caros, los ingredientes que no tienes en casa o las semillas de chía—, le preguntamos a dos especialistas…

Artículo publicado en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: