Este producto ya no lleva aceite de girasol, pero todavía aparece en la etiqueta: ¿es legal?

«Aceite de girasol sustituido por oleína de palma», «nabina sustituye a girasol», «con aceite de soja, no de girasol»… La escena es cada vez más habitual: vamos al supermercado, elegimos un producto que originalmente lleva aceite de girasol y, al mirar con detenimiento el envase, vemos un texto sobreimpreso donde se señala que ese ingrediente ha sido cambiado por otro. ¿A qué se debe este «cambio de aceite» alimentario?

Hummus, mayonesas, snacks… ¿Por qué algunos productos ya no llevan aceite de girasol? La explicación está en la guerra de Ucrania. El país, apodado «el granero de Europa», es el principal productor de los cereales que importa España y el principal proveedor de aceite de girasol. Como contábamos en este artículo sobre alternativas para freír alimentos, el conflicto bélico ha alterado por completo la normalidad de ese suministro, convirtiendo al aceite de girasol en un producto más escaso y más caro que antes.

La carestía y el encarecimiento de este aceite (el segundo más consumido de España, después del de oliva) afecta a los hogares, pero también a la industria alimentaria, que lo utiliza…

Artículo publicado en Eroski Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: