Así debería ser la alimentación de las personas mayores dependientes

El 20 % de la población española tiene más de 70 años. Son, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), casi 9,5 millones de personas. Muchas de ellas tienen necesidades nutricionales especiales, dificultades físicas para ingerir algunos alimentos, restricciones asociadas a patologías y medicamentos o, incluso, son dependientes y no pueden elegir qué comer y qué no.

Esto se nota, sobre todo, en las residencias y los centros de día, unos espacios donde los menús no siempre tienen en cuenta todas las dimensiones de la comida: desde la salud hasta el disfrute. Un documento elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que se acaba de presentar, ofrece recomendaciones para solucionar estos problemas.

La alimentación, el cuidado de la salud y la procedencia de los productos que comemos son temas que nos interesan y que ocupan cada vez más espacio en las redes sociales y los medios de comunicación. Sin embargo, «la alimentación de las personas mayores es la gran ausente de la conversación pública», observa el dietista-nutricionista Juan Revenga. Casi no hablamos sobre ella ni le prestamos mucha atención, aunque afecte a un porcentaje importante de la población, sobre todo, a la que se encuentra institucionalizada.

Este es el caso de medio millón de personas en España, como revelan los datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. En la actualidad, más de 400.000 personas hacen uso de los servicios de alojamiento y manutención de las residencias para personas mayores y más de 100.000 reciben servicios de atención diurna con servicio de comedor.

En estos espacios, la posibilidad de elegir es muy reducida y los menús que se ofrecen no siempre cumplen con algunos criterios básicos, como la adecuación de los platos a las necesidades de los comensales, la variedad o la presencia destacada de alimentos frescos.

«El colectivo de las personas mayores es…

Artículo publicado en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: