La kombucha y los siete milagritos

La kombucha es una bebida fermentada que se prepara a partir de un té, azúcar y una colonia de microorganismos. Estos microorganismos, unos hongos parecidos a las levaduras y de textura gelatinosa, son los responsables de la fermentación de la también llamada “hongo del té”. Hasta aquí, la química orgánica. Y a partir de aquí, la alquimia, la magia y la literatura. Porque a la kombucha se la presenta como el “elixir de la vida” al que se le atribuyen un buen número de propiedades curativas y milagrosas sin evidencia científica.


Tiene más títulos que cualquier miembro de la nobleza y se anuncia con una larga presentación: «La kombucha mejora el nivel de energía, es buena para el corazón, reduce la ansiedad y combate el estrés. Mejora también la memoria, refuerza el sistema inmunológico, alivia los dolores ocasionados por la artritis y, por supuesto, es ‘detox'». Ninguna maravilla alimenticia puede permitirse no serlo, si quiere triunfar hoy en día. Dicen que estimula al hígado, mejora los síntomas de la menopausia y mantiene en orden la flora intestinal. Solo faltaría añadir que, con un poco de entrenamiento, aprenderá a barrer la casa, fregar los platos y traer el pan y el periódico.

La kombucha, como muchos otros «superalimentos», es la nueva sensación nutricional: una respuesta milenaria y remota que resurge en la actualidad para salvarnos de las maldiciones modernas, esas que preferimos atribuir al misterio, al destino o a algún alimento malvado y concreto, en lugar de relacionarlas con nuestro estilo de vida y las elecciones dietéticas que hacemos. Donde antes estaba la moringa, el ñame o el «lingzhi» (otro hongo de la inmortalidad), ahora está la kombucha. Y promete tantas cosas y dan tantas ganas de creer que son ciertas, que se pasa por alto todo lo que debería despertar sospechas.

Artículo publicado en Eroski Consumer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: