Curioso, pero cierto: el tomillo tiene seis veces más cantidad hierro que la morcilla, y las espinacas son muy pobres en este mineral.
Las especias y las hierbas aromáticas encabezan la lista de alimentos con mayor contenido de hierro. Y algunas, como el tomillo seco, destacan en el conjunto: en 100 g de este condimento hay 123 mg de hierro, seis veces más que en una morcilla de Burgos. Sin embargo, es la morcilla —y no el tomillo— la que con toda probabilidad nos aportará más hierro. ¿Dónde está el truco? En el tipo de alimento. No solo es más fácil comer 100 gramos de morcilla que 100 gramos de tomillo (que serían unos cuatro botecitos), sino que el hierro es distinto: el de origen animal (el de la morcilla) se absorbe mejor en nuestro organismo. En este artículo te contamos cuáles son los alimentos más ricos en hierro, qué otros nutrientes nos aportan y cuál es la cantidad recomendada de este mineral.
Estos son los alimentos con más hierro
Tomillo, comino, eneldo, orégano, albahaca, laurel… Algunas de las especias y hierbas aromáticas de uso cotidiano tienen un contenido muy destacado de hierro. También de fibra dietética, muy importante para la salud. Pero estos alimentos no son nuestros principales proveedores de fibra (tampoco de hierro), ya que utilizamos poca cantidad. Tendríamos que echar ocho botecitos de eneldo seco a la ensalada para igualar lo que nos aportan 100 gramos de unas almejas en conserva. En cualquier caso, lo importante es que estos condimentos mejoran el sabor de nuestros platos y son saludables. Siempre será buena idea tenerlos (y usarlos) en la cocina.
Si dejamos a un lado las especias (incluidos el curry, la canela en polvo y la pimienta), ¿qué alimentos contienen más hierro de manera natural? Según la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), los moluscos (como las almejas, los berberechos, las chirlas o las zamburiñas, en menor cantidad) son muy buena fuente de hierro…
Artículo publicado en Eroski Consumer.
Deja una respuesta