Qué son los ingredientes compuestos, cómo deben figurar en la etiqueta y cuál es su ángulo ciego

La información nutricional es indispensable en la comida procesada. Cuando compramos cualquier producto elaborado, la lista de ingredientes que figura en el envase nos permite saber de qué está hecho ese alimento, qué nos aporta y en qué cantidad. En esas listas encontramos distintos tipos de ingredientes. Algunos son básicos y fácilmente reconocibles, como la harina, el azúcar o el huevo. Otros desempeñan funciones concretas, como los colorantes o los conservantes. Y otros están hechos, a su vez, de varios componentes. Son los ingredientes compuestos y a veces nos pueden confundir. Te explicamos cómo leerlos (y entenderlos) en las etiquetas de los productos que compras.

Un ingrediente compuesto, como sugiere su nombre, es el que está hecho de dos o más ingredientes. Por ejemplo, el ingrediente “grasas vegetales”, que a su vez puede estar compuesto de aceite de palma y aceite de girasol. Para detallar su composición, se suelen emplear los paréntesis.

El ángulo ciego de los ingredientes compuestos

Los fabricantes no están obligados a detallar la cantidad de todos los ingredientes que usan en sus productos, pero sí la de aquellos que hayan destacado de algún modo en el envase, sea con palabras o con imágenes. Por ejemplo, en un Pan con orégano, deberíamos leer algo como: «harina de trigo, aceite de girasol, aceite de oliva, sal, levadura y orégano (0,7 %)».

Pero ¿qué pasa cuando el ingrediente destacado está en un ingrediente compuesto? Por ejemplo, si en ese mismo pan, el orégano formase parte de un ingrediente compuesto llamado «finas hierbas», hecho de eneldo y orégano… ¿Cómo se debería expresar el porcentaje del orégano: tomando como referencia el producto general (el pan) o tomando como referencia el ingrediente compuesto del que forma parte (las finas hierbas)?

Si miramos las etiquetas de distintos productos, hallamos que hay ejemplos de ambos casos. Es decir, unos productos expresan los porcentajes vinculados al alimento total, mientras que otros los vinculan al ingrediente compuesto. El hecho de que nos encontremos con ambos modelos dificulta interpretar correctamente el etiquetado. Sobre todo, porque hay ocasiones en las que no es tan fácil darse cuenta ante cuál […]

Artículo publicado en Eroski Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: