Halloween: la historia de miedo (real) que deberías conocer antes de pedir dulces

Ni demonios ni fantasmas ni alimañas misteriosas acechando bajo la cama. Existen criaturas más concretas y cotidianas que amenazan nuestra salud. Están en la nevera, en la despensa, en los supermercados y las gasolineras. Sobreviven en las máquinas de vending, en los aeropuertos, en los restaurantes y en cualquier cajón del congelador. Hablamos, por supuesto, de los productos... Leer más →

Felicidad

Defender que el azúcar es sinónimo de felicidad sugiere que la publicidad ha hecho muy bien su trabajo. ¿Cómo? Asociándolo a conceptos optimistas, a imágenes de situaciones, hogares y personas felices. Gente atractiva y activa que se adecua a los cánones de belleza, que no te habla de diabetes y que luce sonrisas sin caries.... Leer más →

¿Cuánto es un 10% menos de azúcar en realidad?

El Ministerio de Sanidad y casi 400 empresas de la industria alimentaria han llegado a un acuerdo: reducir las cantidades de azúcar, grasas saturadas y sal presentes en los diversos alimentos que fabrican. El convenio se enmarca en la estrategia NAOS, un proyecto que nació hace 14 años y cuyo propósito es disminuir los índices de obesidad de... Leer más →

Las frutas con menos azúcar

Todas las frutas contienen azúcar, incluso las que no nos parecen frutas ni son dulces, como el aguacate, el tomate o la berenjena. Pero no todas contienen la misma cantidad, y en este artículo recopilaremos las que tienen menos. El dato puede resultar de interés para las personas con diabetes, a pesar de que incluso con esta patología,... Leer más →

Alimentación: ¿tomamos decisiones poco saludables?

Pese a los esfuerzos institucionales, educativos y de divulgación nutricional, las elecciones alimenticias que hacemos en la actualidad tienen un notable margen de mejora. El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, una jornada fundamental para reflexionar acerca de lo que comemos y pensar con mayor detenimiento en nuestras paradojas nutricionales: desde las más... Leer más →

Joan Quiles-Izquierdo: «Reducir el consumo de azúcar pasa por combinar diversas estrategias, desde educar hasta aplicar impuestos»

Joan Quiles-Izquierdo es médico y experto en nutrición. Dirige la Sección de Educación para la Salud de la Generalitat Valenciana. Su trabajo, dice, "consiste en contagiar salud". Desde esta perspectiva, sostiene que en todos los órdenes de la vida es muy importante descubrir y potenciar los "activos de salud", es decir, aquellas habilidades, actitudes y... Leer más →

Andreu Farran-Codina: «Los azúcares y alimentos refinados no deben ser los principales suministradores de glucosa»

El azúcar no es el único responsable de la obesidad, pero si se consume en exceso puede acarrear varios problemas metabólicos severos, incluido el sobrepeso. Así lo explica Andreu Farran-Codina, profesor en la Universidad de Barcelona, docente en el Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (CESNID) e investigador responsable en Nutrición Aplicada en... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑