Libertad

Si la libertad parental fuese una barrera realmente eficaz frente a la publicidad dirigida al público infantil, la publicidad dirigida a los adultos no existiría ni sería el gran negocio que es.

¿Qué es el síndrome de la cabaña?

El regreso a la normalidad trae consigo nuevos desafíos. Además de seguir las normas de prevención general —por ejemplo, en los espacios públicos o el transporte colectivo— y de la precaución individual con la higiene de manos, el uso de mascarillas o la distancia interpersonal, hay una tercera cuestión a la que debemos hacer frente: el temor a... Leer más →

Estas son las claves para desayunar sano en la cuarentena

Olvídate de las galletas, los yogures con azúcar y la bollería. Le preguntamos a dos expertos cómo hacer un desayuno rico y saludable con lo que tenemos en casa. El confinamiento ha modificado nuestro carro de la compra; sobre todo, en materia de alimentación. Tras un primer acopio masivo de conservas y alimentos poco perecederos... Leer más →

Bulos

El éxito de un bulo no es hacerte creer una mentira. El éxito es tenerte pensando en ella y que los periodistas e investigadores dediquen recursos a desmentir ocurrencias en lugar de centrarse en las historias que importan. Un bulo es una excusa para cambiar el marco de referencia.

Eso es ensalada… ¿o lechuga con cosas?

Si crees que la ensalada siempre es sinónimo de salud o que la paella es la única maltratada en las cocinas, te equivocas. También con este plato se cometen atrocidades nutricionales y gastronómicas. Hay platos que tienen fama de ser vejados con inexplicable insistencia; como la paella o la pizza, a los que cada dos... Leer más →

Durar

Una cosa es la esperanza de vida y otra, los años de vida saludable al nacer (AVSn). Ahí estamos en los 66,5. Es decir, la perspectiva son casi 20 años con achaques crónicos que nos restan calidad de vida y autonomía. No es cuánto dures sino cómo vivas.

Halloween: la historia de miedo (real) que deberías conocer antes de pedir dulces

Ni demonios ni fantasmas ni alimañas misteriosas acechando bajo la cama. Existen criaturas más concretas y cotidianas que amenazan nuestra salud. Están en la nevera, en la despensa, en los supermercados y las gasolineras. Sobreviven en las máquinas de vending, en los aeropuertos, en los restaurantes y en cualquier cajón del congelador. Hablamos, por supuesto, de los productos... Leer más →

Felicidad

Defender que el azúcar es sinónimo de felicidad sugiere que la publicidad ha hecho muy bien su trabajo. ¿Cómo? Asociándolo a conceptos optimistas, a imágenes de situaciones, hogares y personas felices. Gente atractiva y activa que se adecua a los cánones de belleza, que no te habla de diabetes y que luce sonrisas sin caries.... Leer más →

La comida industrial no siempre es mala para tu salud

Ni todo lo "procesado" es perjudicial ni todo lo casero es saludable: existen productos industriales que son sanos y, también, comida casera "basura". La comida casera nos atrae y conquista nuestros sentidos: está rica, huele bien, tiene buen aspecto, podemos tocar los ingredientes e incluso la oímos mientras se prepara. También está muy vinculada a nuestras... Leer más →

Ayuno intermitente: cuando la dieta consiste en no comer

El ayuno voluntario es una práctica dietética que nos acompaña desde la antigüedad. Y no solo con fundamentos religiosos, como en el caso del Ramadán o la Cuaresma, sino también como un camino hacia el bienestar físico, más allá de lo espiritual. Se sabe, por ejemplo, que lo promovieron figuras tan relevantes en la historia de... Leer más →

Coco: tan rico de sabor como rico en calorías

A diferencia de lo que ocurre con otras frutas tropicales, cuyas procedencias nos cuesta identificar, casi todos sabemos que el coco se obtiene de una palmera. Pero ¿qué más conocemos de este producto que gana presencia en nuestros mercados? Empecemos por una curiosidad nutricional: es la fruta más calórica del mundo. En apenas 100 g de peso... Leer más →

Germinados: cuando tus experimentos escolares triunfan en la cocina

Uno de los experimentos escolares más recordados por los niños es el germinador: aquella técnica tan simple como mágica que permitía crear plantas en cuestión de días a partir de alimentos cotidianos. Lentejas, garbanzos, alfalfa, orégano, mostaza... Algunos de estos granos o leguminosas acababan sobre un algodón húmedo, creciendo bajo nuestra mirada infantil. Hoy os proponemos repetir aquel experimento, ¡pero... Leer más →

La industria alimentaria puede producir energía sostenible

Las calorías presentes en los alimentos pueden poner en marcha fábricas de gran envergadura y alimentar la red eléctrica con el excedente energético que generan. El interés por el medio ambiente aumenta con el paso de los años. Hace apenas dos décadas, según datos del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), la preocupación por el entorno no... Leer más →

Estos son los alimentos más ricos en fibra que deberías incluir en tu dieta

Los carbohidratos pueden ser saludables si contienen pocos azúcares y son ricos en fibra. Así lo señala una reciente revisión científica publicada en la revista JAMA, que sugiere que para reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades (como problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 o diversos tipos de cáncer), deberíamos consumir más "carbohidratos buenos" —presentes en frutas, verduras, legumbres, semillas y... Leer más →

Claves para cenar bien

Solemos oír que el desayuno es la comida más importante del día pero, si prestamos atención, descubriremos que ese lugar del podio debería ocuparlo la cena. Sí, la cena. Y la razón no es nutricional, sino social. A diferencia del desayuno, que muchas veces realizamos deprisa y a solas, o de la comida, que puede llegar a ser muy... Leer más →

Las 5 trampas que te impiden comer bien

Cuando nos proponemos seguir una dieta saludable, lo primero que nos planteamos es qué debemos comer (y qué no). Quien más y quien menos ya lo sabe. Legumbres y verduras, sí. Productos ultraprocesados con azúcar, grasas saturadas y sal, no. Carnes magras, sí; embutidos, no. Agua, sí; refrescos, no... Tenemos claro lo de "menos bollería y más fruta",... Leer más →

La moringa promete, pero ¿cumple?

La moringa es un árbol procedente de India cuyo cultivo, al adaptarse bien a casi todos los tipos de suelo, se ha extendido a otros puntos del planeta. Sin embargo, donde más raíces ha echado es en la tierra de los mal llamados "superalimentos". Allí han prosperado su promoción y su venta. Al igual que... Leer más →

¿Cuánto es un 10% menos de azúcar en realidad?

El Ministerio de Sanidad y casi 400 empresas de la industria alimentaria han llegado a un acuerdo: reducir las cantidades de azúcar, grasas saturadas y sal presentes en los diversos alimentos que fabrican. El convenio se enmarca en la estrategia NAOS, un proyecto que nació hace 14 años y cuyo propósito es disminuir los índices de obesidad de... Leer más →

Cosas que te hacen engordar (y que tal vez no imaginas)

Tienes un parque cerca de casa? ¿Duermes bien por las noches? ¿Te gusta tu trabajo? ¿Qué tal la relación con los vecinos? Si te preocupa lo que marca la báscula, deberías revisar estas cuestiones porque la obesidad no solo depende de lo que comemos. El entorno, las costumbres, el descanso y el estrés también influyen en el... Leer más →

El pavo es sano (si lo sabes elegir)

La carne de pavo es saludable y económica, pero hay que saberla elegir, sobre todo, cuando se trata de fiambre. El año está de estreno. Si en la lista de buenos propósitos está mejorar nuestra alimentación (y si hemos sucumbido a los excesos navideños), es probable que intentemos hacer cambios en la dieta y elegir alimentos más... Leer más →

Francisco Ojuelos: «La legislación actual falla, sobre todo, en la publicidad dirigida a los niños»

La seguridad alimentaria vive un momento de esplendor: los alimentos que comemos hoy son más seguros que nunca. Pero ¿son saludables? Los productos ultraprocesados que tanto lugar ocupan en nuestra cesta de la compra son, muchas veces, responsables del aumento del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2. ¿Cómo se regula la promoción... Leer más →

Por qué deberías incluir estas 7 coles en tu dieta

Las coles tienen interés gastronómico y nutricional. Nos aportan vitamina C, como las naranjas; potasio, como los plátanos; y muy pocas calorías. También tienen la ventaja de ser pobres en sodio, un rasgo que, combinado con su riqueza en agua y potasio, ejerce un efecto diurético. Por eso muchas veces se recomiendan estas hortalizas a las personas con... Leer más →

Vacaciones de verano: 2 kilos de souvenir

Frutas hidratantes y de todos los colores, verduras en su punto óptimo de maduración, pescado fresco, agua fría en la nevera… El verano es rico en alimentos saludables y se presta a comer más ligero. Sin embargo, durante las vacaciones subimos de peso, y no lo dice solo nuestra báscula. Distintos estudios apuntan a que, en los... Leer más →

Lo que sí puede hacer un zumo detox por ti

Los batidos y zumos detox están de moda desde hace tiempo. Los encontramos en libros de recetas y en páginas web, en la prensa diaria, en la publicidad, en manos de personajes famosos que se fotografían con ellos, en las redes sociales, en formato guía para hacerlos en casa y hasta en formato listo para consumir. Contienen verduras... Leer más →

Las frutas con menos azúcar

Todas las frutas contienen azúcar, incluso las que no nos parecen frutas ni son dulces, como el aguacate, el tomate o la berenjena. Pero no todas contienen la misma cantidad, y en este artículo recopilaremos las que tienen menos. El dato puede resultar de interés para las personas con diabetes, a pesar de que incluso con esta patología,... Leer más →

Carpaccios, lo más fino de la gastronomía

La receta del carpaccio es muy simple. Se trata de un plato de carne de ternera (o de buey) cortada en láminas muy finas que se sirve cruda, a modo de aperitivo. La carne se adereza con un hilo de aceite de oliva virgen, zumo de limón (o vinagre), pimienta negra recién molida y unas virutas de queso parmesano.... Leer más →

Paradoja mundial: fútbol en la tele, calorías en el sofá

Nuestros hábitos de consumo cambian de forma radical durante los campeonatos de fútbol, y el Mundial que se celebra en Rusia estos días no es la excepción. A lo largo de este mes, el sofá, los snacks y las cervezas le ganarán por goleada a la dieta saludable y el ejercicio físico. Distintas encuestas y estudios realizados recientemente traducen... Leer más →

¿Son más sanos los alimentos sin gluten?

“El gluten engorda”. “El gluten es malo”. “El gluten produce hinchazón”. Afirmaciones como estas —e, incluso, otras más alarmistas— abundan en las redes sociales, en distintos medios de comunicación, en la publicidad de dietas de adelgazamiento y en los foros de muchas páginas web. La avalancha de mensajes contra el gluten, sumada a los personajes... Leer más →

El peligro de beber agua cruda

Silicon Valley es un manantial inagotable de creatividad. Y no solo produce tecnología. De un tiempo a esta parte, el popular enclave informático estadounidense también genera (y difunde y exporta) diversas modas dietéticas con potenciales efectos nocivos para la salud. De allí, donde hace menos de un año se popularizó la dieta del ayuno y el... Leer más →

Acrilamida, ¿también en la barbacoa?

Cocinar a elevadas temperaturas y con baja humedad, como en el caso de las barbacoas, puede ser un riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Las comidas al aire libre tienen un encanto especial; sobre todo, cuando hay fuego de por medio. Desde el aroma que desprende un solomillo de ternera... Leer más →

Cinco alimentos que no deberías comer crudos

En la lista de alimentos potencialmente peligrosos en estado natural hay algunos más famosos que otros. Del pescado ya se sabe que eliminar el anisakis requiere ciertas técnicas de cocción o de congelación. Del huevo también se conoce que hay que ser cuidadosos con su manipulación y conservación para minimizar los riesgos de sufrir una... Leer más →

¿Esto es fruta o verdura?

La discusión suele empezar con el tomate: ¿es una fruta o es verdura? Si bien hay consenso en que se trata de una hortaliza, no siempre se coincide en el tipo de hortaliza que es. Para algunas personas, el tomate no puede ser una fruta, porque “no es dulce”. Pero este argumento resulta muy débil. Ahí... Leer más →

¿Quién se acuerda de la dieta del café?

La nueva moda dietética que arrasa en Internet viene desde Silicon Valley, el lugar de EE.UU. donde se encuentran las principales empresas tecnológicas del mundo. Se trata de la dieta del ayuno y del café, una propuesta que, como su nombre indica, consiste en suprimir comidas y aumentar el consumo de cafeína. Y ya. No hay más... Leer más →

Hígado graso, el aviso de que algo no va bien

Cuando la cantidad de grasa acumulada en el hígado supera el 5% de su peso, hablamos de hígado graso, una enfermedad que ya afecta a la cuarta parte de la población y que depende, en gran medida, de nuestro estilo de vida. Ni dieta depurativa ni batidos detox. El principal aliado para 'depurar el organismo'... Leer más →

Juanetes: qué son y cómo se tratan

Su nombre es Hallux Valgus, pero lo conocemos como juanete, un apodo casi simpático para una afección muy dolorosa que deforma progresivamente la estructura del pie. Los juanetes son mucho más frecuentes entre las mujeres que entre los hombres y su desarrollo puede agravarse por una mala elección del calzado. ¿Qué son los juanetes? El... Leer más →

Miguel A. Lurueña: «Los alimentos no depuran, aunque los consumamos en forma de batido verde a diez euros el litro»

Miguel Ángel Lurueña tiene un rico y nutrido currículum. Es doctor por la Universidad de Salamanca, licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e ingeniero técnico agrícola. Ha desarrollado su carrera profesional como docente e investigador y, más recientemente, como consultor independiente para empresas alimentarias. También es autor de numerosos artículos científicos, aunque el... Leer más →

La kombucha y los siete milagritos

La kombucha es una bebida fermentada que se prepara a partir de un té, azúcar y una colonia de microorganismos. Estos microorganismos, unos hongos parecidos a las levaduras y de textura gelatinosa, son los responsables de la fermentación de la también llamada “hongo del té”. Hasta aquí, la química orgánica. Y a partir de aquí, la alquimia,... Leer más →

Cómo esquivar las calorías de carretera

Verano, vacaciones, desplazamientos en coche y paradas obligadas para descansar y estirar las piernas. Después de un par de horas de carretera y sentados, apetece beber algo fresquito y comer alguna cosa, aunque sea para picar. El problema no son las ganas, sino el contexto y las opciones para satisfacer ese deseo. Porque, salvo honrosas... Leer más →

Agua bonita en lugar de refrescos y copas

El aperitivo, ya sea con cañas, vino o vermú, forma parte de nuestra cultura gastronómica, al igual que el chupito de hierbas “digestivo”, los refrescos, los cubatas o los gintonics. Pero ninguna de estas bebidas tiene un perfil nutricional de interés ni son buenas opciones para hidratarse. La mejor elección, sin duda, es el agua. El problema es que,... Leer más →

10 amenazas cotidianas para tus dientes

¿Sueñas con una sonrisa de cine, perfecta y deslumbrante? Antes de gastar todos tus ahorros en un tratamiento exclusivo o de comprar una oferta poco fiable de blanqueamiento dental, quizá te interese saber que hay muchas cosas que puedes hacer en casa para cuidar la salud y el aspecto de tus dientes. En este artículo... Leer más →

Carlos González: «A los niños les falta tiempo para el juego libre y para el aburrimiento»

Para Carlos González, conocido y reconocido pediatra, lo más satisfactorio de su profesión es, sencillamente, ver niños. "Son graciosos, amables, divertidos... Estar con niños te alegra el día", sostiene este médico, docente y divulgador zaragozano que, además, es autor de varios libros sobre salud, alimentación y crianza infantil. Fundador y presidente de la Asociación Catalana... Leer más →

Ascensión Marcos Sánchez: «Sería deseable que la información del alimento fuera lo más concisa, informativa y clara posible»

Ascensión Marcos Sánchez tiene un currículum tan dilatado y relevante que cuesta resumirlo en pocas líneas. Doctora en Farmacia y experta en inmunonutrición (una disciplina que estudia los aspectos de la nutrición que influyen en el desarrollo y el funcionamiento del sistema inmunitario), ha participado en infinidad de proyectos y estudios a los largo de... Leer más →

José M. Ordovás: «Entender nuestro epigenoma, que define en parte cuándo y cómo se expresan nuestros genes, nos puede llevar lejos en la prevención del cáncer»

José María Ordovás es profesor de Nutrición y Genética, dirige el laboratorio de Nutrición y Genómica en la Universidad de Tufts, Boston, y es investigador sénior de Alimentación en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA). Considerado como uno de los fundadores de la nutrigenómica, sus investigaciones sobre la interacción entre la herencia genética y... Leer más →

Maira Bes-Rastrollo: «La nueva pirámide nutricional se podría mejorar reseñando la importancia de consumir alimentos de calidad, de temporada y de cercanía»

Experta en Medicina Preventiva y Salud Pública y profesora titular en la Universidad de Navarra, Maira Bes-Rastrollo comparte algunas cifras y tendencias que preocupan, como el abandono progresivo de la Dieta Mediterránea o que casi siete de cada diez personas en nuestro país come o cena viendo la televisión la mayor parte de los días.... Leer más →

Javier Aranceta: «Poner a dieta a la población es un error, no se deben abordar las recomendaciones dietéticas de espaldas a la realidad ni a las personas»

Javier Aranceta es doctor en Medicina y Nutrición y profesor asociado al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. Además, preside el Comité Científico de SENC, institución que ha actualizado la pirámide nutricional. Aranceta destaca que la pirámide es un icono, un resumen gráfico de un mensaje más profundo y... Leer más →

¿Comes tan bien como crees?

“Nosotros comemos bien”. “En casa cocinamos muy sano”. “Me cuido mucho en las comidas”. “Guisamos con muy poca sal”. ¿Quién no ha dicho u oído alguna frase como esta? Es probable que todos hayamos comentado nuestros hábitos dietéticos con amigos o familiares y, más todavía, hayamos dado consejos para cuidar la línea y la salud.... Leer más →

Los frutos secos con más y menos calorías

Los frutos secos son uno de los alimentos más apreciados en otoño e invierno. Muchas recetas clásicas de estos meses los incorporan entre sus ingredientes, desde el pan y las ensaladas hasta la carne y los dulces. Con el comienzo de los días fríos y, sobre todo, en los recetarios de Navidad, los frutos secos ganan protagonismo... Leer más →

¿Cuántas calorías tiene un plátano?

El plátano es una fruta de gran valor nutritivo. Aporta interesantes cantidades de hidratos de carbono, magnesio y potasio, de ahí que sea tan apreciado por los deportistas. También es una de las frutas favoritas de los niños, ya que es gustosa, dulce y muy fácil de pelar. Sin embargo, en el momento de hacer dieta para controlar... Leer más →

Miguel A. Royo-Bordonada: «No se puede esperar que los niños tengan hábitos saludables si su entorno los empuja en la dirección contraria»

Médico, investigador y especialista en medicina preventiva y salud pública, Miguel Ángel Royo-Bordonada ha desarrollado numerosos estudios sobre la alimentación infantil en España. Le preocupan las actuales tasas de sobrepeso y obesidad —en particular, las que se registran entre los niños— y dedica buena parte de sus esfuerzos a analizar las causas y las posibles... Leer más →

Alimentación: ¿tomamos decisiones poco saludables?

Pese a los esfuerzos institucionales, educativos y de divulgación nutricional, las elecciones alimenticias que hacemos en la actualidad tienen un notable margen de mejora. El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, una jornada fundamental para reflexionar acerca de lo que comemos y pensar con mayor detenimiento en nuestras paradojas nutricionales: desde las más... Leer más →

8 consejos para cuidarte si no comes en casa

Comer fuera de casa, probar distintos platos y disfrutar de la comida y de la charla en la sobremesa forman parte de la cultura de nuestro país, donde la mayor parte de las cosas ocurre en torno a una mesa. Menú del día en el trabajo, aperitivo en el chiringuito en la playa, tapeo con amigos o... Leer más →

Joan Quiles-Izquierdo: «Reducir el consumo de azúcar pasa por combinar diversas estrategias, desde educar hasta aplicar impuestos»

Joan Quiles-Izquierdo es médico y experto en nutrición. Dirige la Sección de Educación para la Salud de la Generalitat Valenciana. Su trabajo, dice, "consiste en contagiar salud". Desde esta perspectiva, sostiene que en todos los órdenes de la vida es muy importante descubrir y potenciar los "activos de salud", es decir, aquellas habilidades, actitudes y... Leer más →

En qué se parecen las dietas milagro y los cuentos de hadas

Las fórmulas mágicas para adelgazar cautivan a millones de personas. Como los cuentos infantiles, tienen el enorme poder de ilusionar. Entusiasman, maravillan. Ofrecen finales felices, cambios inmediatos y conquistas duraderas. Las dietas milagro son cuentos también. Se dirigen a un público adulto, pero ávido de magia y crédulo, como los niños. Operan sobre el resorte de la fantasía,... Leer más →

Andreu Farran-Codina: «Los azúcares y alimentos refinados no deben ser los principales suministradores de glucosa»

El azúcar no es el único responsable de la obesidad, pero si se consume en exceso puede acarrear varios problemas metabólicos severos, incluido el sobrepeso. Así lo explica Andreu Farran-Codina, profesor en la Universidad de Barcelona, docente en el Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (CESNID) e investigador responsable en Nutrición Aplicada en... Leer más →

Consejos nutricionales en los diarios, ¿son fiables?

Los titulares relacionados con la nutrición no siempre son fiables. En ocasiones trivializan sobre asuntos importantes y otras veces alertan en exceso. El blog de Ser Consumidor mostraba hace pocos días las diferentes interpretaciones que pueden realizarse a partir de un mismo estudio científico (en concreto, uno que evaluaba la relación entre el vino y la depresión). Aunque la... Leer más →

Julio Basulto: «Alimentar a un niño tiene que ser tan natural y hermoso como darle un abrazo»

Experto en nutrición humana y dietética, miembro de prestigiosos paneles, grupos, sociedades y comités, investigador incansable y colaborador habitual de Eroski Consumer, Julio Basulto es una referencia en el ámbito de la alimentación. Su tercer libro, de reciente aparición, centra el foco en los niños. ‘Se me hace bola’ constituye un sustancioso documento, interesante y ameno, que... Leer más →

Alfredo Martínez: «No se puede dejar de comer alimentos de origen animal solo porque nos suene que la dieta vegetariana es mejor»

Docente e investigador, el doctor Alfredo Martínez es experto en nutrición y catedrático en la Universidad de Navarra. Ha participado hace poco en el estudio PREDIMED, cuyos resultados -que vinculan la Dieta Mediterránea con la prevención de la enfermedad cardiovascular- han dado la vuelta al mundo. Imbricado en la nutrigenómica, una nueva disciplina científica que... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑